La ministra de Trabajo también anticipó que están "estudiando específicamente" la posibilidad de otorgar un bono de fin de año.
Por Canal26
Viernes 4 de Noviembre de 2022 - 11:53
Kelly Olmos. Foto: NA.
Raquel "Kelly" Olmos hizo referencia a una posible reducción de la jornada laboral a seis horas y opinó que "el mundo debería orientarse en ese sentido" y Argentina tiene "un mecanismo para avanzar en ese sentido que son los convenios colectivos por sector".
"Hoy no podemos hacer una norma de carácter general, pero se puede avanzar en aquellas actividades donde las condiciones de productividad lo permiten", apuntó.
También, Olmos se refirió a la posibilidad de entregar un bono para fin de año sobre lo cual afirmó que se está "estudiando" porque hay mucha "heterogeneidad y sectores desprotegidos".
"Las paritarias están dando respuesta a la pérdida de capacidad adquisitiva del salario producto de la inflación, pero el problema son los sectores de autoempleo y los informales, a los cuales un bono no los comprende. Estamos permanentemente analizando la evolución de los ingresos para adoptar medidas", subrayó Olmos.
Te puede interesar:
Kelly Olmos con Canal 26: cuándo se cobra y cómo se toma en paritarias la suma fija anunciada por Massa
La ministra de Trabajo aseguró que "no hay una reducción del gasto sino un cambio de sentido", al referirse al decreto firmado por el presidente Alberto Fernández para avanzar en el proceso de vinculación de planes sociales con empleo genuino.
"Es parte de un proceso que busca transformar el sistema de asistencia social para que los trabajadores adquieran cada vez más derechos", señaló.
Para Olmos, con la aplicación de esta iniciativa "se pone un límite a la incorporación de nuevos beneficiarios, pero no con el objetivo de reducir gastos".
"La intención es que, con todo lo que se ahorre, se entreguen herramientas y bienes de capital a las unidades ejecutoras. Se pasa del gasto corriente al gasto de capital para las unidades ejecutoras. No hay una reducción del gasto sino un cambio de sentido, transformándolo en inversión y fortalecimiento de las unidades ejecutoras", precisó.
Olmos destacó que, con la nueva normativa, "se crea un Consejo de la Economía Popular para que el proceso de trabajo sea continuo, con representación de las organizaciones sociales, junto al Ministerio de Desarrollo Social y el de Trabajo".
En este sentido, explicó que, con esta nueva modalidad, "se generan instrumentos concretos, como por ejemplo, una directiva para la reformulación del sistema de contrataciones"
"La idea es que tengan una preferencia de hasta el 5% en las licitaciones aquellas empresas que absorban, por ejemplo un 5% de personal, a través del Portal Empleo. Estamos viendo de qué manera fortalecer el puente del trabajo informal al formal y la economía popular", subrayó.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios