El presidente hizo una serie de anuncios de emergencia ante el mal momento que atraviesan los productores rurales en plena crisis por las políticas económicas del Gobierno.
Por Canal26
Jueves 14 de Febrero de 2019 - 11:05
En el inicio de un año electoral y en plena crisis económica, el presidente Mauricio Macri hizo anuncios fiscales este jueves para las economías regionales, un sector que en los últimos meses mostró su descontento y disconformidad contra el Gobierno en respuesta a la suba de retenciones al campo.
Con ese marco de creciente recesión y crisis del sector debido a las políticas económicas del Gobierno, Macri prometió que la iniciativa propiciada -anunciada en conferencia de prensa- es "el primer paso" de "una nueva agenda productiva" que tendrá "muchas novedades" a lo largo de este año. De todos modos, no dio detalles sobre esas otras novedades apenas mencionadas.
"Después de las turbulencias que hemos enfrentados juntos, hoy es el momento de poner el foco en el crecimiento, las exportaciones y la competitividad", dijo el primer mandatario argentino en Casa Rosada.
Sin embargo, en un discurso un poco más realista, también comentó que "casi la mitad de las empresas vinculadas a las economías regionales son Pymes, y tienen menos de 50 trabajadores. Y muchas no pueden crecer por la carga impositiva" que soportan.
Las "turbulencias" de las que habló Macri tienen -en este caso- una explicación clara y concreta en la dura realidad de los productores; ya que el aporte patronal es de $ 7.300, con lo que el nuevo esquema representa un aumento del 132%, lo que alivia a los productores. Este había sido un pedido de CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), la SRA (Sociedad Rural), FFA (Federación Agraria Argentina), CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) y Coninagro en abril del 2018. Por aquel entonces, habían solicitado un aumento a $12.000.
En su anuncio, Macri también admitió que "para crecer, enfrentan obstáculos" y "uno de los principales son los impuestos al trabajo".
La medida anunciada para las economías regionales en crisis implica una rebaja de las contribuciones patronales, que será instrumentada mediante la suba del mínimo no imponible (MNI), ante la agobiante situación que atraviesan miles de productores rurales argentinos.
Participaron del acto casi todos los gobernadores provinciales, representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y otras entidades pymes que reclamaban con insistencia y apuro varias medidas en carácter de urgentes para aliviar la complicada situación económica que atraviesan a lo largo y ancho del país.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano