Pacto de Mayo: los miembros de la Corte Suprema no asistirán al acto de firma en Tucumán

La decisión se da en medio de la tensión con el Gobierno por la incorporación de dos nuevos integrantes, la polémica nominación de Ariel Lijo y una posible ampliación.
Corte Suprema de Justicia. Foto: NA
Corte Suprema de Justicia. Foto: NA

Los cuatro miembros de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, no asistirán a la firma acto que realizará el presidente Javier Milei en Tucumán, en el marco de la firma del Pacto de Mayo.

Según confirmó Clarín, los miembros anunciaron su inasistencia a través del ceremonial del alto tribunal. Si bien no habrían especificado los motivos, la decisión se da en medio de la tensión con el Gobierno por la incorporación de dos nuevos integrantes, la polémica nominación de Ariel Lijo y una posible ampliación.

Corte Suprema. Foto: NA
Corte Suprema. Foto: NA

Corte Suprema. Foto: NA

Cabe recordar que también estarán ausentes los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa)

Pacto de Mayo: los diez puntos que contiene el texto

La semana pasada, el Gobierno nacional dio a conocer los 10 puntos que contendrá en Pacto de Mayo que se firmará en Tucumán:

El texto del Pacto de Mayo. Foto: presidencia
El texto del Pacto de Mayo. Foto: presidencia

La inviolabilidad de la propiedad privada El equilibrio fiscal innegociable La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio El texto del Pacto de Mayo. Foto: presidencia La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global