La Secretaría de Derechos Humanos realizó la presentación judicial. Los detalles.
Por Canal26
Viernes 30 de Septiembre de 2022 - 08:36
Defensoría del Pueblo. Foto: Telam.
Con el objetivo de retirar a los agentes policiales de la puerta de las escuelas porteñas tomadas, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación hizo una presentación judicial.
La presentación se trata de un hábeas corpus y se realizó el jueves cuando estaban tomadas 13 escuelas. Los jóvenes reclaman mejores viandas y están en contra de los defectos de infraestructura edilicia y de la obligación de hacer prácticas laborales en empresas.
Presentamos un habeas corpus preventivo para que se retire la policía de los colegios con protestas estudiantiles, al considerar que las y los jóvenes no pueden ser imputados por contravención y se encuentran ejerciendo sus derechos.
— Secretaría DDHH (@SDHArgentina) September 29, 2022
Aquí el comunicado 👉 https://t.co/YpOn12N26T pic.twitter.com/XyXpg7NLSP
Te puede interesar:
Pruebas Aprender: el preocupante dato sobre los niveles de lectura de los alumnos de primaria
En la denuncia efectuada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se especifica que la presencia policial en la puerta de los colegios donde se desarrollan las protestas representa "una amenaza a la libertad personal" de los estudiantes.
De acuerdo con las fotos, videos, los policías, además de verificar quién ingresa y sale de los colegios, sacan fotos de los/as estudiantes, graban videos y les requieren información.
En el escrito, se indicó que los estudiantes "son mayoritariamente menores de edad que no pueden ser detenidos/as ni imputados por supuestas contravenciones", por lo que la presencia policial "sólo persigue un efecto intimidatorio" para que los estudiantes "cesen con el ejercicio del derecho de petición a las autoridades".
Te puede interesar:
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
Te puede interesar:
Tragedia en una escuela de Santa Fe: un docente de 38 años murió frente a sus alumnos mientras daba clase
La presencia policial en la puerta de los colegios y en los domicilios particulares de los padres de los alumnos para notificarlos de supuestos delitos contravencionales, fue viabilizada por la fiscal María Laura Presedo.
"El más elemental principio de legalidad impide sancionar o tan solo imputar a padres 'que no retiran a sus hijos", destacó la Secretaria, y aseguró que "tampoco son punibles los estudiantes por ser menores de 18 años y estar actuando en el legítimo ejercicio de un derecho".
"Nos encontramos frente al inicio de una causa contravencional carente de sustento jurídico que pareciera tener como único objetivo causar miedo y disciplinar a padres y alumnos/as, al ser visitados temerariamente por personal policial en sus propios domicilios", dijo el secretario Horacio Pietragalla Corti.
La Secretaría de Derechos Humanos también critica a la decisión del Gobierno porteño de exigigir una suma de 1.5 millones de pesos por cada día de protesta, a las familias de los jóvenes que toman las escuelas.
1
Javier Milei no viajará a Roma para la asunción del papa León XIV: las razones
2
San Martín lanzó una plataforma innovadora que conecta a vecinos con trabajadores de oficios
3
En el cierre de campaña de Adorni, Milei describió al PRO como "fracasados que están peleando el cuarto lugar"
4
El Gobierno no renovará los contratos de los empleados públicos que no aprueben la prueba de idoneidad
5
Elecciones en CABA 2025: uno por uno, quiénes son los candidatos a las legislativas de este domingo 18 de mayo