El tiempo que se estableció para cada uno de los bloques será distribuido por los mismos entre sus integrantes.
Por Canal26
Miércoles 13 de Mayo de 2020 - 15:29
Sesión remota en Cámara Alta. Foto: Presidencia.
Cuánto durará la sesión: La duración de la sesión fue estipulada en un máximo de seis horas a fin de garantizar la seguridad y calidad técnica del debate en modalidad remota.
Para el uso de la palabra se acordó que se distribuirá de forma tal que los sectores políticos estén representados en la misma proporción que en el seno de la Cámara, lo cual será establecido por el pleno del cuerpo a propuesta de los bloques.
El tiempo que se establezca para cada uno de los bloques será distribuido por los mismos entre sus integrantes.
Previo al inicio de la sesión, la Secretaría Parlamentaria contará con la lista de oradores y los tiempos asignados a cada uno.
Cómo será la votación: La votación se realizará por medios electromecánicos, conforme a lo estipulado en el artículo 205 del Reglamento del Senado, indicaron los voceros.
Tablero de quorum.
Al momento de la votación, cada senador y senadora recibirá en su dispositivo una pregunta para seleccionar su respuesta, mientras que en una pantalla se podrán ir visualizando los votos y en caso de que el sistema no registre algún voto, el mismo será tomado a viva voz.
Las principales bancadas, del oficialista Frente de Todos y del interbloque de Juntos por el Cambio, acordaron incluir en el temario de la sesión sólo proyectos vinculados con la pandemia.
Martín Lousteau em sesión virtual. Foto: Presidencia.
Pero, además, deberán autorizar la realización de sesiones virtuales mientras dure la cuarentena, así como prorrogar la validez de los expedientes que expirarán dentro de pocas semanas.
Histórica sesión en Cámara Alta. Foto: Presidencia.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano