Luego del anuncio del acuerdo con la entidad internacional, te contamos cómo afectarán a los mercados las condiciones impuestas por el organismo.
Por Canal26
Viernes 8 de Junio de 2018 - 15:16
Este jueves Nicolás Dujovne (Ministro de Hacienda) y Federico Sturzenegger (titular del Banco Central) dieron los detalles del acuerdo por el auxilio financiero del Fondo Monetario Internacvional a la Argentina.
Entre las cláusulas del préstamo se prevé entre otras cosas la no Intervención del BCRA en la cotización del dólar y la reducción de la deuda por parte de la entidad, lo que la obliga a reducir el stock de las Letras (Lebac), que supera los 1,2 billones.
"Vamos a terminar cancelando, en tres años, un monto de entre US$20.000 Y US$25.000 millones de estas letras, con pesos que el BCRA utilizará para cancelar sus letras", declaró esta mañana el ministro de Finanzas, Luis Caputo, en el microcine de Hacienda.
Es decir, que se va a producir una migración desde las letras del BCRA hacia títulos del Tesoro. Desde la entidad financiera confirmaron que la adquisición de Lebac no va a experimentar ningún tipo de cambio: "Será absolutamente igual que como están funcionando ahora. Los minoristas van a seguir comprando normalmente".
Si bien se indicó que al buscar disminuir la deuda "se va a reducir la oferta, va a haber menos, pero no va a haber nadie que está inhibido de operar con Lebac".
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios