Fraude digital: cómo identificar y prevenir los mensajes de texto falsos que buscan robar datos y dinero

En la era digital, los ciberataques se convirtieron en una creciente preocupación para usuarios y empresas. Entre las tácticas más utilizadas por los delincuentes se encuentra el phishing, un método sofisticado que apunta a engañar a las personas para que revelen información personal y financiera sensible.
El phishing opera bajo una premisa sencilla pero efectiva: el engaño. Los estafadores envían mensajes fraudulentos que aparentan ser legítimos, ya sea imitando a entidades confiables como bancos, empresas de servicios o plataformas digitales reconocidas, o incluso haciéndose pasar por contactos conocidos.

Phishing, robo de datos. Foto: Archivo.
Estos mensajes buscan persuadir a las víctimas para que revelen datos sensibles como contraseñas, números de tarjetas de crédito o información bancaria para, posteriormente, hacer uso de ellos y efectuar la estafa.
También podría interesarte
Por ello, mantener una actitud de precaución y estar alerta a estas señales puede ayudar a identificar y evitar caer en mensajes de texto fraudulentos que buscan robar información. Se recomienda ser cauteloso y verificar la legitimidad antes de compartir datos personales o hacer clic en enlaces desconocidos.

Estafa virtual. Foto: Unsplash.
Cómo identificar un mensaje de texto falso
- Remitentes desconocidos o sospechosos: hay que tener precaución con los mensajes de remitentes desconocidos o inesperados, especialmente si solicitan información confidencial o financiera.
- Errores y señales de alerta: examinar cuidadosamente los mensajes en busca de errores gramaticales, ortográficos o saludos genéricos. La urgencia excesiva para actuar rápidamente también es una señal de alerta.
- Enlaces dudosos: evitar hacer clic en enlaces incluidos en mensajes sospechosos. Es más seguro acceder a las páginas web directamente ingresando la URL manualmente en el navegador.

Estafa cibernética. Foto: Unsplash.
Prevención y seguridad
Para evitar caer en estas estrategias fraudulentas, es crucial adoptar una serie de medidas preventivas. Entre ellas se encuentran:
- No compartir información sensible: no proporcionar datos personales o financieros a través de canales no verificados o mensajes que generen desconfianza.
- Mantener el software actualizado: actualizar regularmente el software de seguridad, navegadores y sistemas operativos para estar protegido contra las últimas amenazas.
- Configura la privacidad: ajustar las opciones de privacidad en redes sociales y aplicaciones de mensajería para reducir la exposición a posibles ataques.