La función de Google donde se guardan todos los datos del usuario: cómo configurarla

La empresa guarda todos los datos del usuario para una mejor experiencia a la hora de recomendar un producto o mostrar una publicidad. Cómo configurarlo.
Google. Foto: Reuters (Dado Ruvic)
Google. Foto: Reuters (Dado Ruvic)

La mayoría de las aplicaciones que se utilizan en la actualidad, como las redes sociales, tiendas online, plataformas de streaming y hasta los navegadores, recopilan información y datos privados de cada usuario.

Al igual que sucede con Google, donde existe una herramienta llamada “Mi actividad de Google”, la cual permite ver y gestionar la información que se genera cuando se utilizan sus productos o servicios, como el buscador, Google Maps, YouTube, entre otras cosas.

"Mi actividad de Google". Foto: Google.

A diferencia del historial que brinda el navegador, la parte de “Mi actividad” recopila todo lo que se realiza mientras está iniciada la sesión de Google, como por ejemplo:

  • Las palabras que se buscan en Google, Google Imágenes o Google Shopping.
  • Las páginas web que se visitan con el navegador Chrome (siempre y cuando si está iniciada la cuenta de Google).
  • Los videos que se reproducen en YouTube.
  • Las ubicaciones de Google Maps (si está el historial de ubicaciones activado).
  • La utilización de aplicaciones de Google (como Gmail o Maps) y también de otras que usan sus servicios.
  • Compras vinculadas a la cuenta de Google.

Según Google, esta técnica tiene el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, ya que con los datos recopilados se muestran resultados de búsqueda más útiles, recomendaciones más personalizadas en YouTube o Maps, publicidad acorde a los intereses del usuario, entre otras cuestiones.

¿Cómo se utiliza “Mi actividad de Google”?

Dentro de Google se puede chequear la actividad en orden cronológico, filtrar por fechas, palabras clave o por producto (como YouTube o Maps), y también eliminar lo que no se desea conservar.

Las opciones para borrar incluyen:

  • Datos de la última hora o día.
  • Elementos individuales.
  • Toda la actividad de una vez.
  • Actividad de un servicio específico (por ejemplo, solo de YouTube).
Logo de Google. Foto: Reuters (Dado Ruvic)
Logo de Google. Foto: Reuters (Dado Ruvic)

Cómo configurar “Mi actividad”

En la sección de “Controles de actividad”, se puede elegir qué datos desea que Google guarde o no. También, hay una función llamada “Revisión de Privacidad” que es una guía paso a paso para ajustar la configuración según la preferencia del usuario.

Para mayor seguridad se le puede agregar una verificación con contraseña previo a revisar todo el historial. En ese sentido, Google asegura que no vende la información personal a terceros y que los datos se protegen con sistemas de seguridad y encriptación.