Lucha contra los mosquitos: cómo combatir el dengue, según la inteligencia artificial

El dengue preocupa a las autoridades sanitarias y a la población en general. Este último tiempo se registró una incremento repentino de la cantidad de mosquitos y la consecuente suba de casos; situación que genera un profundo sentimiento de pánico.
Terminar con este insecto no es nada fácil. Las personas corren en busca de repelentes y prueban todo tipo de remedios naturales para ahuyentar a los mosquitos, los cuales cada vez se vuelven más resistentes.

Repelente para mosquitos. Foto: Télam.
¿Cómo combatir a los mosquitos?
Quien brindó una respuesta a este interrogante fue la inteligencia artificial. Esta tecnología llegó a la conclusión de que existen medidas preventivas que son fundamentales para intentar detener la proliferación del dengue.
También podría interesarte
- Usar larvicidas en depósitos de agua
- Usar mosquiteros en las ventanas y puertas
- Usar repelentes para evitar las picaduras de mosquitos
- Utilizar espirales

Fumigación por dengue en CABA. Foto: Télam
La fumigación también es otra medida, aunque se recomienda en situaciones donde hay una alta concentración de mosquitos.
Síntomas del dengue
Si bien la mayoría de las personas son asintomáticas, en algunos casos pueden presentar síntomas. Los más frecuentes del dengue son:
- Fiebre
- Cansancio
- Dolores de cabeza y detrás de los ojos
- Dolor muscular
- Dolor articular
- Lesiones en la piel (tipo sarpullido) con importante picazón
- Diarrea
- Sangrado por nariz o encías (el menos frecuente)

Dengue. Infografía: Télam
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas es de suma importancia dirigirse al centro de salud más cercano y, por sobre todas las cosas, no automedicarse.