Meta anunció cambios en la visualización de contenido político en Instagram y Threads: de qué se trata

Meta, la empresa detrás de plataformas populares como Instagram y Threads, reveló una actualización significativa que afectará, próximamente, la forma en que se presenta y recomienda el contenido político en estas redes sociales, en particular debido al año electoral que enfrentará Estados Unidos.
Adam Mosseri, el jefe de ambas plataformas, anunció que Instagram y Threads ocultarán automáticamente las publicaciones políticas, a menos que los usuarios elijan específicamente configurar sus cuentas para mantener visible dicho contenido.
Este cambio, que se implementará en las próximas semanas, se produce en anticipación a las elecciones presidenciales en Estados Unidos programadas para el mes de noviembre.

Meta. Foto: Reuters.
También podría interesarte
Instagram y Threads no recomendarán publicaciones políticas: los detalles del anuncio
La medida implica una restricción en la amplificación activa de publicaciones políticas por parte de los algoritmos de Instagram y Threads. Aunque los usuarios seguirán viendo el contenido de las cuentas que siguen, las plataformas dejarán de recomendar activamente este tipo de contenido.
A pesar de esta limitación predeterminada, Meta subrayó que los usuarios conservarán la capacidad de personalizar sus preferencias y configurar sus cuentas según sus intereses individuales. El objetivo, según informaron, es preservar la elección y la interacción con contenido político, al mismo tiempo que se respeta la diversidad de intereses de la comunidad de usuarios.

Logo de Threads. Foto: Reuters.
En cuanto a la determinación de qué contenido se considerará político, Mosseri no proporcionó detalles específicos durante el anuncio. No obstante, un portavoz de Meta posteriormente explicó que se prestará especial atención a temas relacionados con el gobierno, elecciones, leyes y aspectos sociales.
“Nuestra definición de contenido político es contenido que probablemente trate sobre temas relacionados con el gobierno o las elecciones; (también) publicaciones sobre leyes o aspectos sociales”, dijo. “Estos asuntos globales son complejos y dinámicos", agregó.
Sin embargo, esta definición "evolucionará a medida que la empresa interactúe con las comunidades y expertos externos para perfeccionar su enfoque" y, de esta manera, no perjudicar a los usuarios. Cabe destacar que Threads, el servicio lanzado por Meta el año pasado para competir con X (Twitter), ya bloquea temáticas que la empresa considera sensibles, como aquellas relacionadas con el Covid-19.