Brote de gastroenteritis en Brasil: el mapa de las playas contaminadas por el virus de la diarrea viral

Con el inicio de la temporada alta, Brasil enfrenta un desafío sanitario en sus playas: un brote viral de diarrea que afecta a miles de personas y pone en alerta a turistas nacionales e internacionales, incluidos los argentinos que visitan destinos como Guarujá, en el estado de São Paulo.
El brote, detectado en diciembre de 2024, ya suma más de 2.000 casos, según reportaron las autoridades locales. Aunque la mayoría de los afectados presentaron síntomas leves, varios pacientes requirieron hospitalización, lo que llevó a reforzar las medidas de prevención y vigilancia en las zonas costeras.
El mapa de las principales playas afectadas por la diarrea viral
Guarujá está aproximadamente a una hora y media de São Paulo y es el destino de muchos turistas y locales durante los fines de semana y feriados. En total son 27 playas en esta parte de la costa, por lo que el virus podría desplazarse por todas ellas.

Playas afectadas por la "diarrea viral" en Brasil. Foto: captura balneabilidade.ima.sc.gov.br
También podría interesarte
En ese sentido, las autoridades correspondientes crearon un mapa interactivo para informar sobre las playas seguras y aquellas con riesgos sanitarios.
Causas y riesgos del brote de diarrea viral
Las investigaciones preliminares no determinaron aun si el origen del virus está relacionado con aguas contaminadas o alimentos manipulados sin las debidas normas higiénicas. Sin embargo, la situación se ve exacerbada por el calor y la masiva llegada de turistas, que este año aumentaron un 20% en comparación con el mismo período de 2023.
La diarrea viral se transmite fácilmente a través del consumo de agua o alimentos en mal estado, lo que eleva los riesgos en zonas turísticas donde las condiciones de higiene pueden verse comprometidas.

Se recomienda beber agua embotellada para evitar el contagio. Foto: Unsplash.
Precauciones para los turistas
Las autoridades de salud de Brasil han difundieron una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de contagio, especialmente en un contexto donde los turistas buscan disfrutar de playas y actividades al aire libre:
- Optar por agua embotellada y evitar el hielo de origen desconocido.
- Evitar consumir alimentos crudos o mal cocidos.
- Abstenerse de nadar en aguas que presenten signos de contaminación.
- Asegurarse de lavar frutas y verduras antes de consumirlas.
- Estas medidas, junto con la atención a los reportes oficiales sobre la calidad de las playas, son fundamentales para evitar problemas de salud durante la estadía.