Fin de semana en Uruguay: el pequeño y desolado pueblito que es una joya cultural, pero nadie visita

Gracias a su trabajo de conservación de arquitectura, es un destino para conocer mucho más del país vecino y relajar los oídos del ruido.
Este pueblo incluye, la posibilidad de explorar las misteriosas Grutas de Salamanca y recorrer la Reserva Ecológica
Este pueblo incluye, la posibilidad de explorar las misteriosas Grutas de Salamanca y recorrer la Reserva Ecológica Foto: Tripadvisor

Uruguay es un país lleno de sorpresas, ya que entre sus costas con arenas blancas y puestas de sol del lado del mar, se convirtió en uno de los sitios más visitados por los argentinos que buscan alejarse de las grandes ciudades en busca de algo de paz. Sin embargo, aunque los destinos más conocidos son Punta del Este y Cabo Polonio, lo cierto es que hay un pueblito desolado que impacta por su cultura.

Este destino comenzó a hacer ruido debido al gran trabajo de conservación de su arquitectura y sus impresionantes paisajes alejados de las grandes ciudades y cúmulo de gente. Se trata de Aiguá, un lugar rodeado por las sierras y sus altos árboles, considerado por muchos uruguayos como un “tesoro oculto”.

Turismo en Uruguay Foto: Tripadvisor

Allí, los turistas que llegan suelen estar bien interesados en su arquitectura centenaria, sus paisajes impresionantes y su vasta cultura. Se encuentra ubicado en el departamento de Maldonado y es ideal para quienes quieren escapar del ruido y de los destinos más tradicionales para vacacionar.

Aiguá cuenta con un casco histórico con más de 86 casas restauradas que conservan la arquitectura del siglo XIX, incluyendo la emblemática Capilla San Antonio y el Solar de Margarita Muñiz, un espacio dedicado a su fundadora. Además, el pueblo ofrece un espectáculo visual único con las formaciones serranas, teniendo como gran protagonista al Cerro Catedral, el punto más alto de Uruguay, con 513 metros.

Este pueblo incluye la posibilidad de explorar las misteriosas Grutas de Salamanca, recorrer la Reserva Ecológica o participar en la tradicional Fiesta del Jabalí que cada mayo atrae a cazadores de diversas partes del mundo.

Los turistas que llegan suelen estar bien interesados en su arquitectura centenaria y su vasta cultura Foto: Tripadvisor

Cómo llegar al pueblo de Aiguá, en Maldonado, Uruguay

Para poder llegar al pueblo de Aiguá, los turistas que viajen por el país en auto pueden tomar la ruta 13 que atraviesa el Valle del Aiguá. Allí, deberán conducir por el acceso desde la ciudad de Maldonado, ubicado a 54 kilómetros de distancia, siguiendo las rutas bien señalizadas que conectan ambas localidades.

Además de poder llegar allí en auto, también es posible realizar el viaje en transporte público, debido a que hay un colectivo que conecta Aiguá con las principales ciudades del departamento de Maldonado, aunque la realidad es que la frecuencia es mucho menor que destinos más populares.

Una vez en el pueblo, las distancias son cortas y se pueden recorrer a pie perfectamente para disfrutar plenamente del entorno histórico y natural que caracteriza a este tesoro oculto en el corazón de Uruguay.