En el marco del Día Mundial del Olivo, se recuerda a una provincia que es líder en la producción y exportación de aceite de oliva en todo el país y tiene un impresionante recorrido abierto a los turistas.
Por Canal26
Miércoles 4 de Diciembre de 2024 - 15:40
La llamada Ruta del Olivo ofrece a turistas y visitantes de todo el mundo la posibilidad de conocer cómo es la producción local desde su origen a través experiencias que posicionan a la provincia de San Juan en el mapa nacional e internacional.
De hecho, San Juan se destaca como uno de los líderes de producción y exportación de aceite de oliva del país. El interesante recorrido lleva a los visitantes a un viaje distinto por olivares, museos, gastronomía, alojamiento y hasta la 4° colección de olivos más importante del mundo.
Te puede interesar:
Playa, naturaleza y propuestas únicas: el balneario de la Costa Atlántica que se volvió furor este verano
En San Juan, la Ruta del Olivo se extiende a lo largo de toda la provincia y anima a los turistas a visitar establecimientos olivícolas de distinto tipo, a conocer los procesos de elaboración y degustar productos como aceites, pastas de aceituna y hasta cosmética a base de oliva.
Entre los principales destinos a visitar, se encuentran los siguientes, cada uno con una experiencia única:
Te puede interesar:
Suspendieron el turismo en una de las playas de Brasil más visitadas por argentinos: cuál es y sus motivos
En una jornada que combinó el compromiso con la educación, la investigación y el desarrollo del oleoturismo, se realizó un reconocimiento a los establecimientos que integran la Ruta del Olivo, a cargo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
El lugar elegido fue en el Centro de Conocimiento, Cultura y Calidad Olivícola de la escuela de Fruticultura y Enología, que desde su creación impulsa la formación y el conocimiento sobre la olivicultura.
Durante la jornada, se presentó la Línea de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen, una iniciativa que se concretó por el comodato de maquinaria para la extracción de aceite “Oliomio”, otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo.
Este convenio de cooperación busca fomentar la educación, la investigación y la producción de conocimiento en torno a la olivicultura, con el fin de consolidar esta actividad como motor del desarrollo económico, social y sostenible de la provincia.
1
Suspendieron el turismo en una de las playas de Brasil más visitadas por argentinos: cuál es y sus motivos
2
El pueblito de Uruguay "slow town" muy cerca de Punta del Este con precios más accesibles y solo 100 habitantes
3
Helado gratis en Mar del Plata: una reconocida franquicia cumple años y lo festeja en este local y con un requisito
4
El sorprendente arroyo que une dos océanos, pasa por los bosques patagónicos y cruza la mítica Ruta 40
5
Un manjar exclusivo: cómo es el restaurante de Mar del Plata que sirve solo 16 porciones por noche de un plato