El punto de la cordillera dónde los rugbiers uruguayos estuvieron varados 72 días todavía resguarda los restos de la aeronave y es accesible al público.
Por Canal26
Jueves 18 de Enero de 2024 - 16:40
Tragedia de los Andes. Foto: X
En 1972 el mundo entero se sacudió con la tragedia de los Andes, dónde un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba a un equipo de rugby uruguayo desapareció en la montaña rumbo a Chile. Diez días después de intensas búsquedas se suspendieron las operaciones de rescate, porque se creía que no había sobrevivientes, dado que las condiciones climáticas eran imposibles para el ser humano, pero se equivocaron.
La aeronave se estrelló contra las montañas de El Valle de las Lágrimas y solo 16 de los 45 pasajeros sobrevivieron al accidente, ya que cómo se suspendió el rescate, los sobrevivientes estuvieron varados 72 días sin comida, sin abrigos y muchos de ellos con lesiones físicas por el choque.
Tragedia de los Andes. Foto: X
A 50 años de la tragedia, el lugar que habitaron los rugbiers uruguayos todavía resguarda los restos del fuselaje del avión convertidos en chatarra y es accesible al público. El Valle de las Lágrimas, está ubicado a 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar y muchas agencias de turismo ofrecen excursiones para conocerlo.
Las expediciones de trekking para llegar al lugar del accidente cuestan entre 200 y 400 dólares aproximadamente, dónde los viajeros pueden encontrar placas en honor a las víctimas y la ropa que los sobrevivientes dejaron en la montaña.
Tragedia de los Andes. Foto: X
La travesía dura cerca de 3 días e incluye el traslado desde la Ciudad de Mendoza hasta el Sosneado y luego un trayecto en camioneta a un antiguo hotel termal, desde dónde comienza una caminata que dura casi 6 horas hasta los restos del avión de la Tragedia de los Andes.
Tragedia de los Andes. Foto: X
Te puede interesar:
Murió Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
Tras el accidente y pasar 72 días a la intemperie con temperaturas extremas y sin comida, los sobrevivientes se organizaron para encontrar la salida del valle, volver con sus familias y contar lo que había ocurrido, ya que los creían muertos.
Luego de caminar 10 días, dos jóvenes llegaron a Chile para pedir socorro y tiempo después recorrer el mundo y escribir libros contando cómo y porqué sobrevivieron la tragedia y quienes fueron las personas que no volvieron.
La sociedad de la nieve. Foto: X
La primera película sobre los rugbiers uruguayos se estrenó en 1993, se llamó “¡Viven!” y estuvo protagonizada por Ethan Green Hawke. Cinco décadas después del accidente, llegó a la pantalla de Netflix “La Sociedad de la Nieve”, escrita y dirigida por J. A. Bayona, dónde se muestran las emociones que transitaron los jóvenes que sobrevivieron, se resignifica la tragedia y la puesta en valor de la amistad.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
3
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
4
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires
5
Lujo y té: tres palacios que podés visitar de forma gratuita