Falló a favor de un menor que sufrió la fractura de cráneo y daños cerebrales graves cuando se le cayó encima un travesaño mientras jugaba al fútbol en un predio abandonado del Ejército. La justicia argentina tardó 10 años en resolver el caso y la indemnización se la pagaron en bonos a cobrar en el 2016.
Por Canal26
Jueves 25 de Octubre de 2012 - 00:00
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Estado argentino por violar los derechos de un niño menor de edad que en 1988 sufrió una discapacidad, la Justicia demoró 10 años en resolver un juicio civil por las lesiones de la cuales fue víctima, y la indemnización se la pagaron en bonos a cobrar en el 2016.
La decisión fue adoptada por unanimidad por la Corte Internacional y resaltó que cuando el niño fue finalmente resarcido por los daños se lo hizo con bonos a cobrar en 2016 y no con el dinero que le hubiera permitido costear un tratamiento adecuado.
El caso en estudio es el de Sebastián Furlan, quien en 1988, cuando tenía 14 años, sufrió la fractura de cráneo y daños cerebrales graves que le provocaron una discapacidad.
El accidente tuvo lugar cuando al niño se le cayó encima un travesaño mientras jugaba al fútbol en un campo abandonado propiedad del Ejército en la localidad de Ciudadela.
A raíz de ello, la familia de Furlan inició una demanda civil contra el Ministerio de Defensa, pero el juicio demoró 10 años, y cuando finalmente se dispuso una indemnización, fue pagada con bonos a cobrar en 2016.
Ahora, la CIDH falló a favor del niño y condenó al Estado argentino por considerar que violó sus derechos, ya que "la discapacidad que sufrió Sebastián a causa del accidente se agravó por la demora en recibir una indemnización".
"Dada la precaria situación económica de la familia de la víctima, esa compensación resultaba fundamental para proporcionar un adecuado y oportuno tratamiento de rehabilitación y asistencia integral", agregó la CIDH según informó la Defensoría General de la Nación a través de un comunicado entregado a la agencia Noticias Argentinas.
Sebastián fue asistido ante la CIDH por la defensora oficial María Fernanda López Puleio y por el defensor de Uruguay Andrés Mariño, quienes actuaron como Defensores Públicos Interamericanos.
1
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
2
Una reconocida cadena de supermercados cerró todos sus locales: qué pasará con sus productos
3
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
4
Cambios en los contratos de alquiler: qué exige la ley antes de iniciar un desalojo por falta de pago
5
No es veterinaria: la nueva carrera de la UBA para los amantes de los animales con gran salida laboral