La capital y los alrededores riojanos ofrecen muchos atractivos para conocer y disfrutar: recreación, historia argentina y un viaje al pasado de la región.
Por Canal26
Jueves 23 de Junio de 2022 - 12:57
Foto: Gentileza Turismo La Rioja.
Explorar la naturaleza más pura y aventurarse en sus cerros colorados, disfrutar de sabores ancestrales y descubrir un pasado federal, es apasionante.
La Rioja, puerta del norte argentino, tiene diversidad de propuestas para todo el año, pero en el invierno multiplica sus opciones para viajar y descubrir: desde la gastronomía a la historia arqueológica y paleontológica del lugar, o sus aguas termales.
Por la provincia estuvieron los primeros dinosaurios de la región y también hoy se puede descubrir al cóndor andino en vuelo, en un contexto de valles y montañas de colores sorprendentes.
El punto principal del recorrido es la capital provincial, desde donde se puede hacer base para emprender las aventuras hacia los cuatro puntos cardinales.
Foto: gentileza Turismo La Rioja.
Su paisaje urbano mantiene un sistema neocolonial y construcciones de comienzos del siglo XX, con un circuito histórico alrededor de sus plazas principales y atractivos como Las Padercitas, Monumento al Tinkunaco, Pozo de Vargas o la vieja Estación de Trenes, convertida en el reducto cultural más importante.
Te puede interesar:
Grandes terrazas y pérgolas: dónde queda la “Hungría de Argentina” que sorprende a los turistas
Muy cerca del casco histórico de La Rioja, hay mucho por conocer: el dique de Los Sauces, un espejo de agua apto para el deporte y la recreación, está custodiado por los encantadores cerros El Peñón y De la Cruz y se ubica a sólo 15 kilómetros de la capital.
En este último cerro hay un punto panorámico imperdible a 1680 msnm, que cuenta con pista de parapente y aladeltismo, y se puede practicar escalada, rappel, tirolesa y cabalgatas.
Un poco más allá (30 kilómetros), tras bordear el Velasco (el mismo cordón montañoso que separa a la capital de Chilecito) se llega a la villa veraniega Sanagasta.
Allí existe un reservorio de la anidada de los grandes saurios que habitaron la región y que pueden disfrutarse a escala real en un recorrido por el Parque Geológico, donde se hallaron fósiles de entre 65 a 95 millones de años.
Parque de Los Dinosaurios. Departamento Sanagasta. Foto: gentileza Turismo La Rioja.
Como complemento, una Casa de Té en medio de centenares de viñedos hace del lugar un culto al descanso. Porque además de té, se ofrecen sus vinos de larga trayectoria en la región y el país.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires