Marcharon a la Jefatura de Gobierno y le presentaron una carta a Jorge Telerman. Marcela Romero, titular de la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina, dejó en claro que no van a irse del Rosedal de Palermo: “Ya se nos expulsó de Godoy Cruz. Si nos siguen corriendo, vamos a seguir trabajando en la Isla Martín García”, dijo. Vea el video.
Por Canal26
Lunes 23 de Julio de 2007 - 00:00
Los travestis que pugnan por seguir trabajando en el Rosedal de Palermo le presentaron este lunes una carta al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, en donde le reclaman libertades para continuar ejerciendo su profesión.
En lo que fue una manifestación pacífica y repleta de carteles en el Palacio Municipal, en pleno centro porteño, la titular de la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), Marcela Romero, expresó que “no van a violar nuestros derechos” y llamó a “seguir resistiendo”.
“Queremos trabajar juntos para terminar con la discriminación. Telerman, usted debe decidir de qué lado está. Mientras tanto, vamos a defender la fuente laboral hasta que se nos ofrezca una vida digna”, dijo.
Romero indicó que en el Parque Tres de Febrero los travestis se desempeñan dentro de la ley porque “trabajamos de 21 a 7, tal como lo habíamos pactado”.
“Ya se nos expulsó de (la calle, también en Palermo) Godoy Cruz. Si nos siguen corriendo, vamos a seguir trabajando en la Isla Martín García”, manifestó irónicamente.
Romero pidió mejores condiciones laborales al indicar que el Rosedal “se ha convertido en una zona liberada y no es una zona roja del primer mundo. Las salidas son generar políticas de inclusión. Hay que generar medidas para que la Policía no siga abusándose de nuestros derechos”.
En tanto, se conoció en las últimas horas que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convocará a travestis, prostitutas y organizaciones vecinales que defienden los bosques de Palermo con el fin de ordenar la oferta de sexo en el Rosedal, luego de que se haya prohibido la prostitución allí.
La polémica surge porque Javier García Elorrio, subsecretario de Areas Protegidas, impulsó la prohibición para que los travestis trabajaran en el lugar.
La discusión alcanza también el aspecto legal, ya que la resolución tomada por el funcionario no respetaría lo que dice el Código Contravencional de la Ciudad, que permite la oferta de sexo a 200 metros como mínimo de viviendas, escuelas y templos.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
La ruana vuelve a ser tendencia: cuatro formas de llevar esta prenda clásica con estilo este invierno 2025
3
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
4
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA
5
Otra forma de comer chipá: la receta de su versión más "colorida", ideal para picotear sin culpa