Ni queso solo, ni cebolla: esta variante del clásico plato sorprende con un ingrediente algo dulce y lleno de color. Es perfecto para una merienda distinta, sin harinas y con un plus nutritivo.
Por Canal26
Domingo 18 de Mayo de 2025 - 16:25
Chipa versión saludable. Foto Freepik
El chipá es uno de esos bocados que ya no necesita presentación. Nacido en las cocinas del Litoral argentino y del Paraguay, este pancito pequeño y redondo conquistó las panaderías y hogares de todo el país. Tradicionalmente elaborado con almidón de mandioca y mucho queso, su textura crocante por fuera y tierna por dentro lo vuelve irresistible, sobre todo al salir del horno.
Pero lo que no todos saben es que se puede innovar con el chipá sin perder su esencia. Y una de las variantes más sabrosas, esponjosas y sorprendentes es el chipá de calabaza. Sí, calabaza. Este ingrediente no solo aporta un dulzor sutil y natural, sino también más humedad, color y valor nutricional a la receta original.
Te puede interesar:
De Córdoba a tu cocina: el paso a paso para unos deliciosos alfajores cordobeses para disfrutar en días de lluvia
La calabaza es un vegetal rico en betacarotenos (precursores de la vitamina A), vitamina C, potasio y fibra. Incorporarla al chipá no solo lo hace más saludable, sino que también ayuda a mantener la miga húmeda y tierna por más tiempo, algo que muchos agradecen cuando preparan estos pancitos con anticipación.
Cómo hacer chipa de calabaza. Foto: Freepik.
Además, la receta no lleva gluten, por lo que es apta para personas celíacas o para quienes prefieren evitar harinas refinadas. Y lo mejor: es muy fácil de hacer. No requiere amasado, ni procesos largos. Solo hay que mezclar, formar las bolitas y hornear.
Te puede interesar:
Arroz con pollo con sabor a casero: la receta definitiva para que este manjar te quede perfecto
Chipá versión nutritiva. Foto: Freepik
Te puede interesar:
Espectacular torta matera de membrillo y mandarina, el paso a paso para una delicia bien casera
Una vez horneados, estos chipá se pueden congelar perfectamente. Al momento de consumirlos, bastará con darles unos minutos de horno para que recuperen su textura original y ese aroma que invita a acompañarlos con mate, café o una infusión especiada.
Te puede interesar:
Sin azúcar ni harina: la receta perfecta del bizcochuelo de naranja ideal para cuidar la figura y no perder mucho tiempo
Con una calabaza chica, un poco de queso y almidón de mandioca, sale una ronda generosa para 4 personas por menos de $6.000 (precio estimado, mayo 2025). Una alternativa casera, sin harinas ni conservantes, para los que buscan algo rico, liviano y distinto.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
3
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA
4
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
5
La ruana vuelve a ser tendencia: cuatro formas de llevar esta prenda clásica con estilo este invierno 2025