Fujimori se defendió a los gritos, frenaron el juicio y este martes no asistirá

El médico del ex presidente peruano dijo que sufre una crisis de hipertensión que presentó el lunes en el juicio por violación de los derechos humanos. En esa jornada vociferó su inocencia contra el tribunal y éste pasó a cuarto intermedio. Luego, le subió la presión al oír que se pedía para él 30 años de cárcel y el pago de 100 millones de soles.

Por Canal26

Lunes 10 de Diciembre de 2007 - 00:00

El ex presidente peruano Alberto Fujimori generó hoy incidentes ante el tribunal que lo juzga por corrupción y violaciones a los derechos humanos, al proclamar a los gritos su inocencia, lo que obligó a los jueces a suspender la primer audiencia del proceso.

"Soy inocente y rechazo esta acusación fiscal" vociferó Fujimori levantando los brazos cuando el presidente del tribunal, César San Martín aceptó su pedido para una "pequeña intervención", según informó la agencia Ansa. Durante casi tres minutos, el ex mandatario se defendió poniendo de relieve lo que consideró logros de su gobierno, entre los que mencionó la lucha contra el terrorismo, la inflación, la paz con Ecuador y las reformas para sacar al pueblo de la pobreza.

"Aquí mando yo, tiene usted que respetar la directiva del tribunal, acusado Fujimori", lo reprendió el presidente del tribunal. Una vez controlado el incidente, San Martín se vio obligado a advertir que las manifestaciones a favor y en contra de parte de los asistentes a la sala están prohibidas, y decidió un cuarto intermedio.

Sin embargo, el tribunal suspendió finalmente la audiencia hasta el miércoles, ante la opinión de los médicos que atendieron al ex mandatario luego del exabrupto, que no lo dejó en condiciones de volver a comparecer, de acuerdo a la información de DPA.

La reacción de Fujimori sobrevino de manera inmediata a la acusación de la Fiscalía por 25 asesinatos y dos secuestros, cargos por los que solicitó 30 años de cárcel y el pago de una reparación civil por unos 33 millones de dólares. La audiencia, una megacausa que podría durar un año en ser juzgada, comenzó al mediodía con una declaración de la Sala Penal Especial, que recordó que este "es un juicio penal, no político".

El ex mandatario está acompañado, tras vidrios blindados, por dos de sus hijos y por varios parlamentarios de su sector. Fujimori, de 69 años, será procesado como presunto autor mediato de los delitos de homicidio, secuestro y lesiones graves, en relación con las masacres Barrios Altos y La Cantuta, en que murieron 25 personas en 1991 y 1992, y del secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Sanuel Dyer en 1992.