Egipto rechaza los intentos de formar un gobierno paralelo por los paramilitares en Sudán

Por Canal26

Domingo 2 de Marzo de 2025 - 04:53

El Cairo, 2 mar (EFE).- Egipto rechazó este domingo los intentos de formar un gobierno paralelo en Sudán por parte del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) junto con otros 23 grupos políticos y militares, según informó en una breve nota la oficina del portavoz del Ministerio de Exteriores egipcio.

"La República Árabe de Egipto expresa su rechazo a cualquier intento que amenace la unidad, soberanía y la paz en los territorios del hermano Sudán, incluyendo el intento de formar un gobierno sudanés paralelo", señaló Exteriores.

El pasado 22 de febrero, los grupos políticos y militares de Sudán, que conformaron la Alianza Fundacional de Sudán, firmaron una carta política en la que acordaron los principios y fundamentos para construir un "nuevo Sudán", abriendo el camino a la "autodeterminación" de las zonas controladas por la FAR.

Según el ministerio egipcio, este paso "complica el escenario en Sudán, obstaculiza los esfuerzos en curso para unificar las visiones entre las fuerzas políticas sudanesas y agrava la situación humanitaria".

Por ello, instó "a todas las fuerzas sudanesas a priorizar el interés nacional del país" y llamó a estos grupos a "participar de forma positiva en el lanzamiento de un proceso político integral, sin exclusiones ni injerencias extranjeras".

El intento de formar un gobierno paralelo se lleva a cabo en un contexto en el que las FAR encadenan una pérdida acelerada de territorio a favor del Ejército sudanés, especialmente en los dos estados de Jartum y Al Yazira, pero también las Fuerzas Armadas consiguieron en los últimos días penetrarse en el estado de Kordofán del Norte y recuperar el control localidades estratégicas.

La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 y ha causado hasta el momento decenas de miles de muertos y ha obligado a unos 12 millones de personas a abandonar sus hogares, más de 3 millones de ellas a otras naciones, lo que ha convertido al país en el escenario de la peor crisis de desplazados del planeta, según la ONU. EFE

kba/rsm/alf