Por Canal26
Viernes 11 de Abril de 2025 - 02:59
Manila, 11 abr (EFE).- Filipinas entregará salvoconductos a rebeldes comunistas y musulmanes que busquen una amnistía para protegerlos frente a arrestos, afirmó este viernes el presidente del país asiático, Ferdinand Marcos Jr., en una "invitación a abandonar la lucha armada".
"En aras de la unidad y la recuperación nacionales, nuestro Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Amnistía, empezará a expedir salvoconductos a ex rebeldes sobre los que pesan órdenes de detención por casos relacionados con su postura política", afirmó Marcos Jr. en un discurso televisado.
La medida protegerá contra detenciones y juicios a los guerrilleros que deseen abandonar la lucha armada y soliciten la amnistía, añadió el mandatario.
El anuncio llega dos años después de que el Ejecutivo concediera la amnistía a miembros de cuatro guerrillas: el Ejército Proletario Revolucionario, del Frente Moro de Liberación Islámico, el Frente Moro de Liberación Nacional y antiguos miembros del Partido Comunista y de su brazo armado, el Nuevo Ejército del Pueblo (NEP).
Según datos oficiales, un total de 2.518 guerrilleros han solicitado la amnistía desde entonces. En su mayor parte, las aplicaciones proceden del NEP, la insurgencia comunista más antigua y letal de Asia.
Nacido en 1969 para combatir la dictadura de Ferdinand Marcos, padre del actual presidente, el NEP llegó a contar con más de 20.000 rebeldes en su apogeo y en cuatro décadas y media ha ocasionado al menos 30.000 muertos.
No obstante, según el Ejército del país asiático, en estos momentos sus efectivos se encuentran muy reducidos.
"En la actualidad, sólo quedan 1.050 miembros armados del NPA dispersos y aislados en algunas partes del país", afirmó a finales de marzo el director general adjunto del Consejo Nacional de Seguridad, Jonathan Malaya, en una rueda de prensa.
El oficial afirmó que la organización se encuentra "sin líderes" y afirmó que el NEP podría ser desmantelado este mismo año. El Gobierno y la guerrilla comunista acordaron en 2023 reiniciar las negociaciones de paz, rotas en 2017, un proceso por el momento sin resultados tangibles. EFE
daa/raa/ah
1
Hutíes reivindican el lanzamiento de misil balístico contra base aérea en norte de Israel
2
La guerra comercial marca las elecciones de un Singapur dependiente de la globalización
3
Europa abre con fuertes ganancias ante posibilidad de un acercamiento entre EEUU y China
4
He Lifeng, el hombre de confianza de Xi Jinping en las negociaciones comerciales con EE.UU
5
Georgia, territorio hostil para los medios independientes y cercanos a la oposición