Lunes, 12 de febrero de 2024 (04: 00 GMT)

ISRAEL PALESTINA

Al menos 52 muertos en ataques de Israel en Rafah

Jerusalén (EFE).- Al menos 52 personas murieron en ataques aéreos de Israel en la localidad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, informó en la madrugada de este lunes el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás. Según el diario The Times of Israel, el Ejército israelí dijo en un comunicado que llevó a cabo una serie de ataques contra objetivos terroristas en la zona. Por otra parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron del rescate de dos rehenes que mantenía Hamás en una operación nocturna en la misma zona de Rafah.

ISRAEL PALESTINA

Netanyahu dice que Israel dirigirá su ofensiva hacia Rafah pese a la presión internacional

Jerusalén (EFE).- El primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró este domingo que Israel está decidido a realizar una ofensiva terrestre a Rafah, en el extremo meridional de Gaza, mientras va creciendo la presión internacional alertando contra esta operación en un lugar donde se hacinan 1,4 millones de palestinos, la mayoría desplazados internos. "Quienes dicen que bajo ninguna circunstancia debemos entrar a Rafah básicamente están diciendo que perdamos la guerra" ante Hamás, declaró Netanyahu en una entrevista al canal ABC News, en un momento en que las tropas israelíes van combatiendo en la zona de Jan Yunis y se teme que avancen por tierra hasta Rafah, fronteriza con Egipto y donde hasta ahora se refugia gran parte de población de toda Gaza.

ISRAEL PALESTINA

Biden pide a Netanyahu abstenerse de un ataque en Rafah sin un plan que proteja a los civiles

Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, pidió este domingo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, abstenerse de una ofensiva militar en la localidad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, sin un plan que garantice la seguridad de los civiles. En una llamada que ambos líderes sostuvieron esta mañana, Biden pidió medidas urgentes y específicas para aumentar el rendimiento y la coherencia de la asistencia humanitaria a civiles palestinos inocentes.

ISRAEL PALESTINA

El rey de Jordania participó en una operación de lanzamiento de ayuda humanitaria a Gaza

Amán (EFE).- El rey de Jordania, Abdalá II, participó en una reciente operación de lanzamiento de ayuda humanitaria desde el aire a la Franja de Gaza, algo que el Ejército del país árabe lleva realizando desde principios de noviembre para distribuir ayuda médica a uno de los hospitales del asediado enclave palestino. La televisión estatal jordana Al Mamlaka difundió imágenes del monarca equipado con un uniforme militar y dando órdenes desde un avión de la Fuerza Aérea Real jordana, desde donde se lanzó un cargamento de ayuda médica al Hospital de Campaña Jordano, ubicado en la ciudad de Gaza.

FINLANDIA ELECCIONES

El conservador Alexander Stubb gana por la mínima las presidenciales finlandesas

Helsinki (EFE).- El conservador Alexander Stubb se impuso por la mínima en la segunda y decisiva vuelta de las elecciones presidenciales finlandesas de este domingo a su rival, el ecologista Pekka Haavisto, y será el próximo jefe de Estado del país nórdico. Con el 98,3 % escrutado, Stubb obtuvo el 51,7 % de los votos, frente al 48,3 % de Haavisto, una diferencia muy inferior a lo que pronosticaban los sondeos previos pero suficiente para suceder en la Presidencia al también conservador Sauli Niinistö.

UCRANIA GUERRA

Rusia lanza una nueva ofensiva de drones contra Ucrania, que confía en la ayuda occidental

Kiev/Moscú (EFE).- Rusia lanzó este domingo un nuevo ataque masivo con drones contra Ucrania mientras Kiev confía en contar con suficientes recursos para continuar combatiendo contra las fuerzas rusas pese al bloqueo de la ayuda estadounidense por la tensión entre demócratas y republicanos en pleno año electoral en EE.UU. El jefe de la Administración Militar de Kiev, Serguí Popko, señaló en Telegram que la capital ucraniana fue uno de los principales objetivos del ataque ruso, que duró alrededor de dos horas sin causar "víctimas ni daños".

EEUU OTAN

El secretario general de la OTAN acusa a Trump de "socavar la seguridad" de la Alianza

Bruselas (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, acusó este domingo al expresidente de Estados Unidos Donald Trump de "socavar la seguridad" de los países de la Alianza Atlántica, tras amenazar el sábado con no proteger a los miembros del bloque que no destinen suficiente dinero a la defensa colectiva. "Cualquier sugerencia de que los aliados no se defenderán entre sí socava toda nuestra seguridad, incluida la de Estados Unidos, y pone a los soldados estadounidenses y europeos en mayor riesgo", aseveró Stoltenberg en un comunicado de prensa.

LÍBANO ISRAEL

Hizbulá reivindica cinco ataques contra Israel en medio del recrudecimiento de la violencia

Beirut (EFE).- El grupo chií Hizbulá reivindicó este domingo cinco nuevos ataques contra posiciones militares en el norte de Israel, en una nueva jornada de violencia fronteriza desatada en el marco de la guerra en Gaza, y en la que el Ejército israelí bombardeó diversas localidades en el sur del Líbano. De acuerdo con varios comunicados difundidos por Hizbulá, el grupo atacó desde la mañana del domingo "equipos de espionaje" israelí en tres posiciones del norte de Israel, incluidas en las disputadas Granjas de Chebaa.

YEMEN CONFLICTO

El Gobierno de Yemen acusa a los hutíes de "replicar" el modus operandi de Israel en sus zonas

Saná (EFE).- El Gobierno internacionalmente reconocido de Yemen acusó este domingo a los rebeldes hutíes de "replicar" el modus operandi de Israel en la Franja de Gaza con el "asedio" de un pueblo bajo su control, donde hace una semana se desataron enfrentamientos entre los aldeanos y los insurgentes. El ministro de Información yemení, Muamar al Eryani, dijo hoy que por sexto día consecutivo los hutíes continuaron cortando el suministro de agua e imponiendo un "estricto asedio" en la aldea de Al Mashaiba del distrito de Al Mashanna, en la provincia de Ibb, unos 190 kilómetros al suroeste de Saná.

EEUU GOBIERNO

El secretario de Defensa de EE.UU. es trasladado a un hospital por un problema de vejiga

Washington (EFE).- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, fue trasladado este domingo al hospital militar Walter Reed para tratar un problema de vejiga, menos de un mes después de su polémica hospitalización. El Pentágono informó en un comunicado que Lloyd fue transportado al centro médico militar Walter Reed, a las afueras de Washington, sobre las 2 p.m. (hora local). "El secretario conserva las funciones y deberes de su cargo", subrayó el comunicado y agregó que Lloyd llevó consigo los sistemas de comunicaciones "necesarios para el desempeño de sus tareas".

VENEZUELA JUSTICIA

Detenida activista por supuesto vínculo con un plan para asesinar a Maduro, dice el fiscal

Caracas (EFE).- La activista y defensora de derechos humanos venezolana Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, fue detenida por su supuesto vínculo con una conspiración que incluía un plan para asesinar al mandatario Nicolás Maduro, informó este domingo el fiscal general, Tarek William Saab. La confirmación de la captura se conoce dos días después de que, según diversas organizaciones no gubernamentales y partidos políticos de la oposición, fuera detenida la también abogada en el aeropuerto internacional de Maiquetía -que sirve a Caracas-, donde tenía previsto tomar un vuelo junto con su hija.

ECUADOR CONFLICTO

Juez de Ecuador ordena investigar supuestas torturas en cárceles bajo intervención militar

Quito (EFE).- Un juez de Ecuador ha ordenado a la Defensoría del Pueblo que investigue supuestas acciones de tortura por parte de militares en varias cárceles del país, en el marco de un estado de excepción aplicado por el Gobierno desde principios de enero para poner fin a una crisis de motines en las prisiones. El juez constitucional Manuel Peña, de la ciudad portuaria de Guayaquil, ha ordenado también que se brinde atención médica ininterrumpida a los reos, según informó este domingo el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles, la organización que presentó un recurso de hábeas corpus sobre la situación en las prisiones. EFE

int-enb/eat/rrt