Por Canal26
Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 02:00
Bruselas, 6 may (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó el "papel crucial" de España en la Alianza y celebró, en una entrevista con EFE, su decisión de "acelerar" la inversión en defensa para alcanzar el 2 % del PIB este año, al tiempo que confió en que la organización salga "más fuerte, justa y letal" de la cumbre de finales de junio en La Haya.
"España es un aliado fiel y desempeña un papel crucial en la OTAN, incluso mediante contribuciones a nuestras misiones y actividades. Celebro la reciente decisión de España de acelerar la inversión en defensa", manifestó Rutte en alusión a la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de avanzar a este año el 2 % del PIB previsto alcanzar en 2029.
Para el político neerlandés, ese esfuerzo inversor de España y de otros aliados se justifica porque "los desafíos a los que se enfrenta nuestra seguridad son significativos y exigen que todos hagamos más e invirtamos más para estar preparados hoy y en el futuro. Cuanto antes lo hagamos, más seguros estaremos", respondió Rutte en una entrevista mediante un cuestionario por escrito.
Preguntado por las cifras de inversión de España en defensa en 2024 (1,24 % del PIB), contenidas en el último Informe Anual del Secretario General, y las publicadas por el Gobierno español (1,4 %) precisó que pueden diferir en este caso y en otros debido a que la OTAN también maneja, entre otros datos, información económica y demográfica de diversos organismos.
"Las cifras que publicamos para España en 2024 son una estimación y se actualizan a medida que las autoridades españolas proporcionan nueva información. Este es un proceso regular, y los cambios en el porcentaje no son infrecuentes para muchos aliados. España acaba de enviar nueva información sobre su gasto en defensa para 2024, que nuestros expertos de la OTAN están ahora procesando", señaló Rutte.
"Es esencial que los aliados inviertan más en defensa", recalcó el secretario general al subrayar también que es "crucial" para ello ampliar la capacidad industrial de defensa a ambos lados del Atlántico y trabajar juntos para producir de forma "más eficaz y eficiente".
En este sentido, apuntó que "ya existen estrechos vínculos entre la industria europea y la norteamericana", y están "viendo un desarrollo aún mayor".
Esta alianza industrial trasatlántica "beneficia a todos y genera empleo en Europa y equipo militar más moderno. Espero ver más cooperación como ésta en el futuro", señaló Rutte.
Preguntado sobre la cumbre de La Haya, en la que se espera que el nuevo compromiso de gasto en defensa se sitúe entre el 3% y el 3,5%, respondió: "Estamos trabajando duro para asegurarnos de que podemos conseguirlo (...), allanando el camino para que la OTAN se convierta en una Alianza más fuerte, más justa y más letal".
Esto significa, insistió, "invertir más en defensa, producir más y garantizar que estamos preparados y dispuestos a hacer lo que sea necesario para disuadir y defender".
Rutte reconoció que "algunos cuestionan el compromiso de EEUU con la Alianza", pero aseguró que él tiene claro que Washington mantiene "su firme compromiso con una OTAN fuerte".
El presidente estadounidense, Donald Trump, "ha dicho esto públicamente en muchas ocasiones, así como en reuniones conmigo", dijo Rutte, al igual que los secretarios de Estado, Marco Rubio, y Defensa, Pete Hegseth.
"El compromiso es claro, al igual que la expectativa de que los aliados europeos y Canadá den un paso al frente", añadió y reconoció que "Europa y Canadá están intensificando sus esfuerzos, no solo invirtiendo más y trabajando para mejorar la producción industrial de defensa, sino también liderando diversas iniciativas" en muchos lugares.
España, por ejemplo, lidera las Fuerzas Terrestres de Avanzada de la OTAN en Eslovaquia, apoya la Misión de la OTAN en Irak y desempeña un "papel crucial" en el apoyo a la brigada multinacional en Letonia, con más de 600 soldados, enumeró.
"Hay otras contribuciones de España, y muchas más de otros aliados, y las contribuciones están aumentando", dijo.
En cuanto a la región indopacífica, Rutte mantuvo que "existen verdaderos desafíos de seguridad allí, y no es de extrañar que Estados Unidos esté involucrado".
La OTAN también está trabajando estrechamente con Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur porque ha visto "claramente" que la seguridad en la región indopacífica y euroatlántica está "interrelacionada". Por lo tanto, "trabajar juntos para abordar los desafíos comunes tiene mucho sentido", dijo.
Sobre las "amenazas clave", siguen siendo las mismas descritas en el Concepto Estratégico de la OTAN acordado en Madrid en 2022, con Rusia como la "más significativa y directa" para la seguridad, la paz y la estabilidad en la región euroatlántica.
Otra es el terrorismo, que es una de las áreas de interés común con los socios del flanco sur, afirmó Rutte, y ensalzó el papel de su representante especial para la Vecindad Sur, Javier Colomina, en la "labor vital" de trabajar con esos países para fomentar mayor seguridad y estabilidad en toda la región.
Tras siete meses en el puesto, afirmó que ha sido "un gran cambio" con respecto a los 14 años que pasó como primer ministro, pero aseguró que es "un gran trabajo en un momento crucial para nuestra seguridad", aunque aún está aprendiendo "todos los acrónimos", bromeó. EFE
cat-rja-jug/ep
1
Sancet y los Williams se suman a la baja de Vivián en el Ahletic para visitar al United
2
El Reino Unido califica de "sumamente preocupante" la tensión entre India y Pakistán
3
China lamenta acción militar de India sobre Pakistán y pide "moderación" a ambos países
4
Australia llama a evitar una escalada en las tensiones entre India y Pakistán
5
Hoy empieza el cónclave para la sucesión de Francisco