La cúpula que se incendia en El Eternauta no es la que pensás: tiene casi 170 años y se encuentra en un barrio repleto de historia

La serie furor argentina muestra diferentes locaciones de Buenos Aires. Una escena en particular impacta por su contenido y tiene a una iglesia como protagonista. ¿De cuál se trata?

Por Yasmin Ali

Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 15:40

La escena del Eternauta con la cúpula incendiada La escena del Eternauta con la cúpula incendiada

Ya no es debate que El Eternauta se convirtió en el mayor suceso argentino, la serie protagonizada por Ricardo Darín y basado en el cómic de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López superó las expectativas y va camino a convertirse en algo de culto.

Varias escenas llaman la atención, pero hay una en particular que resalta por lo impactante: la quema de una cúpula de iglesia. ¿Sabés de cuál se trata?

Cúpula incendiada en El Eternauta

El Eternauta llega a Netflix en formato serie, con Ricardo Darín. Foto: Netflix

Te puede interesar:

Ingenio argentino: un mendocino puso a la venta dos objetos vintage tras el éxito de El Eternauta y pide una fortuna

La cúpula incendiada en El Eternauta

Sabemos que la serie fue rodada en el norte de la Ciudad de Buenos Aires y una de las iglesias que aparece es la de San Isidro Labrador en Nuñez y muchos creen que su cúpula es la que se prende fuego. Pero eso no es así, la sufre ese daño es la Parroquia de San Pedro González Telmo, ubicada en La calle Humberto 1º 340, en el Barrio de San Telmo.

La Iglesia Nuestra Señora de Belén, su nombre anterior, es una de las más antiguas de la Ciudad. Comenzó a construirse en 1734 y se inauguró en 1752, recién en 1858 el constructor italiano José Della Valle terminó la cúpula y más tarde en 1876 las dos torres proyectadas por el ingeniero y arquitecto Pedro Benoit.

Parroquia de San Pedro Telmo Parroquia de San Pedro Telmo

Entre 1916 y 1931 la fachada colonial fue transformada con un diseño neocolonial barroco por Pelayo Sainz, desvirtuando los rasgos coloniales. Las dos imponentes torres de 40m de alto están divididas en tres secciones. La sección inferior de las torres es de base cuadrada y fueron construidas en 1734. La parte superior de ellas data de 1852 y son de base octogonal. Están adornadas con azulejos y estucos propios del arte plateresco, que denotan una influencia.

Durante las invasiones inglesas de 1807 en la iglesia se instaló un polvorín y el hospital de las tropas foráneas. De esa época es la mesa de operaciones de mármol que hoy puede verse en el Museo, en la Sacristía. Más tarde, durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871, fue convertido nuevamente en hospital.

La cúpula ubicada en Humberto Primo 340 San Telmo. Foto: Instagram @lareinadelascupulas La cúpula ubicada en Humberto Primo 340 San Telmo. Foto: Instagram @lareinadelascupulas

Ricardo Darín le respondió a Julio Chávez

Te puede interesar:

Ricardo Darín le respondió a Julio Chávez: "Es raro que diga que no me conoce, yo lo conozco hace 50 años"

Uno por uno, los icónicos lugares de Buenos Aires que aparecen en la serie

General Paz

Con 24,3 km de extensión se inicia en la Avenida Lugones en cercanías del Río de la Plata y concluye en el Puente de la Noria sobre el Río Matanza-Riachuelo. Su origen se remonta a la ley Nacional 2089 del año 1887, la avenida se convirtió en una autopista entre 1997 y 2000. Su nombre homenajea al militar cordobés José María Paz.

Avenida General Paz. Foto: Wikipedia Avenida General Paz. Foto: Wikipedia

Aquí es donde Juan Salvo y los sobrevivientes de la nevada tóxica tienen una batalla con los Cascarudos, unas bestias similares a los escarabajos, pero de enormes dimensiones.

El Estadio Monumental

La casa del Club Atlético River Plate, está ubicado en la avenida Figueroa Alcorta 1797, en el barrio de Belgrano. Inaugurado el 26 de mayo de 1938 con un partido amistoso entre River Plate y Peñarol de Uruguay, que finalizó 3–1 a favor del equipo local. Su construcción fue impulsada por Antonio Vespucio Liberti, presidente del club.

El Monumental en El Eternauta. Foto: captura Netflix El Monumental en El Eternauta. Foto: captura Netflix

Este estadio es el lugar donde Juan Salvo y su grupo establecen el refugio.

Barrancas de Belgrano

Terrenos en pendiente que actualmente conforman la Plaza Barrancas de Belgrano, en el barrio de Belgrano. La parquización de las barrancas fue diseñada en 1892 por el arquitecto paisajista francés Charles Thays.

Barrancas de Belgrano. Foto: Wikipedia Barrancas de Belgrano. Foto: Wikipedia

En este lugar Juan Salvo y Alberto Franco se topan por primera vez con un invasor extraterrestre, a quien deciden llamar “Mano”.

Plaza Italia

Se encuentra ubicada en la Avenida Santa Fe al 4000, del barrio porteño de Palermo, marcando el lugar donde la Avenida Sarmiento finaliza. En el centro de la plaza se ubica el Monumento a Giuseppe Garibaldi, inaugurado el 19 de junio de 1904 en un acto que presenciaron Julio Argentino Roca y Bartolomé Mitre.

Plaza Italia. Foto: Wikipedia Plaza Italia. Foto: Wikipedia

Aquí Juan Salvo sufre un grave contratiempo luego de que un edificio cae sobre ellos.

Plaza del Congreso

La plaza del Congreso es una plaza ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, delimitada por la avenida Entre Ríos, y las calles Rivadavia, Hipólito Yrigoyen y Virrey Cevallos. Mal llamada plaza de los Dos Congresos. La Plaza del Congreso fue proyectada mediante la Ley Nacional 6.286, sancionada el 30 de septiembre de 1908 y finalizada en enero de 1910.

Plaza del Congreso. Foto: Wikipedia Plaza del Congreso. Foto: Wikipedia

En este emblemático lugar se encuentra el cuartel general de la invasión alienígena, el mismo en el que se produce el combate.

Notas relacionadas