Los peligros de llevar una vida sedentaria

Sedentarismo. Foto: Unsplash
Llevar una vida sedentaria puede tener graves consecuencias para la salud. Y no solo a nivel anímico sino que también puede acarrear un aumento en el riesgo de enfermedades crónicas, hasta una disminución en la calidad de vida.
¿Qué es el sedentarismo?
El sedentarismo es una condición que se refiere a la falta de actividad física o a un estilo de vida en el cual la persona pasa mucho tiempo sentada o incluso acostada.

Sedentarismo - Foto N/A
5 peligros del sedentarismo
- Riesgo de enfermedades crónicas: una de las mayores preocupaciones asociadas con una vida sedentaria es el aumento en el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 , la enfermedad cardíaca y la hipertensión. Además, la falta de actividad física también está asociada con un mayor riesgo de obesidad, lo que a la vez incrementa el riesgo de esas enfermedades.
- Problemas musculoesqueléticos: el sedentarismo puede causar problemas musculoesqueléticos como dolores de espalda, hombros y cuello. La falta de movimiento o el estar sentado por mucho tiempo, puede generar tensión en distintas partes del cuerpo; en los músculos y en las articulaciones. A la vez, esa tensión permanente tiende a convertirse en un dolor que podría volverse crónico.
- Trastornos de la salud mental: además de aumentar el riesgo de enfermedades físicas, el sedentarismo también está asociado con un mayor riesgo de trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad. La falta de actividad física puede aumentar los niveles de estrés y disminuir la calidad del sueño, lo que a la vez aumenta el riesgo de estos trastornos.
- Problemas de memoria: la falta de actividad física también puede tener un impacto negativo en la memoria y el rendimiento cognitivo. La investigación ha demostrado que la actividad física regular puede contribuir a mejorar la memoria y la capacidad cognitiva. Mientras tanto, el sedentarismo, puede -contrariamente- generar una disminución en esas areas.
- Envejecimiento prematuro: finalmente, el sedentarismo también está asociado con un envejecimiento prematuro. La falta de actividad física puede disminuir la masa muscular y la fuerza, lo que puede contribuir a una reducción en la capacidad funcional, a medida que envejecemos.
En conclusión, llevar una vida sedentaria puede tener graves consecuencias para nuestra salud, incluyendo un aumento en el riesgo de enfermedades crónicas o posibles problemas musculares.
Es importante cuidar el equilibrio entre nuestro trabajo y un estilo de vida activo y equilibrado. En la rutina laboral, el incluir espacios para caminar, estirarse y para corregir o cambiar de postura, son consejos clave que le hacen muy bien al cuerpo.