Estrés y ansiedad: ¿por qué la cena puede reducir sus síntomas y cuál es el horario ideal?

La alimentación es la base de una buena salud, aseguran los especialistas. Además de un buen descanso y hacer ejercicio diariamente, la comida es fundamental y un estudio realizado por científicos de Harvard reveló que la cena influye en nuestra salud mental.
La investigación que puso a prueba a 16 pacientes, descubrió que comer y cenar temprano ayuda a reducir la ansiedad y el estrés demostrando el impacto que tienen los alimentos en el cuerpo humano.
Según los expertos de Harvard, la hora ideal para cenar es entre 4 y 6 horas antes de irse a dormir. Comer temprano quema más calorías y aumenta los niveles de leptina, la hormona que regula el apetito.

La hora ideal para cenar, según Harvard. Foto: Unsplash
También podría interesarte
En este sentido, el doctor e investigador Frank Scheer, aseguró que alimentarse temprano aumenta la sensación de saciedad y reduce la ansiedad y el estrés.
Por otro lado, la prueba demostró que las personas que comían más tarde de lo recomendado experimentan más hambre y se les reducen los niveles de leptina sérica, lo que podría hacerles perder el control de su peso y aumentar su peso.
¿Qué alimento no comer de noche?
Además de un horario específico para comer y reducir el estrés, los expertos de Harvard crearon una lista de los alimentos que es mejor evitar en la noche para tener un buen descanso:
- Pastas: por su alto contenido en carbohidratos puede volver la digestión más lenta.
- Helados: abundantes en azúcar y grasas saturadas son poco recomendables como la última comida del día.
- Quesos: ya que causan pesadez estomacal y pueden dificultar el sueño.

Alimentación, comidas rápidas. Foto: Dan Gold, Unsplash.
La investigación concluyó en que una cena temprana puede mejorar la salud física, mental y ayudar a controlar el peso, reduciendo los efectos de la ansiedad y el apetito.