Conciliar el sueño y reducir la grasa abdominal: el poderoso ejercicio que tenés que realizar después de cenar

Cuando hablamos de actividad física solemos pensar en ejercicios de alto impacto, dándole, un menor valor a la caminata. Según una reciente investigación realizada por el departamento de Salud de la Universidad de Harvard, caminar después de cena es un buen método para adelgazar.
Realizar esta sencilla actividad luego de comer obliga al organismo a utilizar los nutrientes ingeridos, previniendo problemas estomacales, como la indigestión y la acidez.

Una caminata diaria es muy recomendada por Harvard. Foto: Unsplash
Otros beneficios de caminar
Este ejercicio ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en sangre, según la Asociación Americana de Diabetes. Además, ayuda al ritmo circadiano de sueño y vigilia, lo que repercute sobre la calidad del sueño.
También podría interesarte
De acuerdo con un estudio del Journal of Family Medicine and Primary Care, un paseo de 10 minutos tres veces al día ayuda a reducir la presión arterial diastólica en personas con hipertensión.

La caminata moderada es beneficiosa para la salud. Foto: Unsplash
El movimiento, también, impacta sobre el estado de ánimo. Con la caminata se producen endorfinas, las cuales promueven la calma y la relajación.
¿Cuánto caminar por día?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda realizar 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada cada semana para tener una salud cardiometabólica óptima y una buena calidad de vida.
Cabe destacar que, como lo indica el organismo de salud, la caminata debe ser moderada. Solo de esta forma, podremos obtener los siguientes beneficios:
- Pensar, sentirse y dormir mejor.
- Reducir el riesgo de padecer enfermedades graves, como cardiopatías, derrames cerebrales, diabetes y varios tipos de cáncer.
- Mejorar la presión arterial, la glucemia y los niveles de colesterol en sangre.
- Aumentar su energía y resistencia.
- Mejorar el bienestar mental y emocional y reducir el riesgo de padecer depresión.
- Mejorar la memoria y reducir el riesgo de sufrir demencia.
- Aumentar la resistencia ósea y reducir el riesgo de padecer osteoporosis.
- Evitar el aumento de peso.