Qué es y cuáles son los síntomas del norovirus que afectó a 180 estudiantes en Bariloche

Un brote de norovirus afectó unos 180 estudiantes en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche en medio de su viaje de egresados. La noticia la confirmó el doctor Rodrigo Bustamante, del área de epidemiología del Hospital Regional de la ciudad, después de que las familias de los egresados reportaran síntomas de esta enfermedad.
Si bien no se registraron casos de gravedad, las autoridades sanitarias de la provincia informaron que se enviaron muestras del virus al Instituto Malbrán para su análisis, mientras que el gobierno de Río Negro está investigando el origen del contagio.
¿Qué es el norovirus?
El norovirus muy contagioso y provoca vómitos, diarrea y es la causa más habitual de gastroenteritis. Sus formas más graves suelen afectar a niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Viaje de egresados.
También podría interesarte
En 2019, las autoridades sanitarias de la provincia advirtieron un brote del conocido "virus de los cruceros", que pese a su nombre no se limita a ese entorno y puede propagarse en comunidades cerradas como hoteles, hospitales, hogares de ancianos, jardines maternales y refugios de montaña.
¿Cuáles son los síntomas del norovirus?
La Sociedad Argentina de Infectología indicó que, después de un período de incubación de 12 a 48 horas, los síntomas habituales del norovirus son:
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Diarrea acuosa
- Fiebre
- Dolores musculares
- Malestar general
- Dolor de cabeza
- Escalofríos
Entre los síntomas menos habituales se incluyen:
- Síndrome inflamatorio intestinal postinfeccioso
- Síntomas neurológicos
- Enterocolitis necrotizante
- Convulsiones
- Artritis postinfecciosa (en niños)

Malestar, fiebre. Foto: Reuters, Alamy
¿Cómo se contagia el norovirus?
Se trata de un patógeno altamente contagioso que se transmite principalmente de persona a persona, ya sea mediante contacto directo fecal-oral, por la inhalación de partículas en el aire generadas durante el vómito, o por contacto indirecto con fómites o superficies contaminadas. También puede transmitirse a través de alimentos.
En tanto si una persona con norovirus no se lava las manos después de ir al baño y luego toca una superficie (picaporte, ventanas o alimentos, por ejemplo), otras personas pueden infectarse al tocarla y luego llevarse las manos a la boca.
¿Cómo prevenir el norovirus?
Si bien el norovirus es extremadamente contagioso, existen medidas para protegerse:
- Lavarse las manos de manera adecuada y frecuente
- Limpiar y desinfectar superficies contaminadas
- Cocinar bien el pescado y lavar las frutas y verduras
- Lavar la ropa con agua caliente
- Permanecer en casa si está enfermo, y durante 48 horas después de que desaparezcan los síntomas
¿Cuánto tiempo dura el norovirus?
En la mayoría de los casos, la infección se resuelve en 2 o 3 días. De todas maneras, cabe señalar que el cuadro clínico es variado: un tercio de los infectados no presenta síntomas, mientras que aquellos con comorbilidades, personas mayores y pacientes inmunocomprometidos tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves.
¿Cuál es el tratamiento para el norovirus?
En la actualidad no existe un tratamiento específico para combatir el virus. Pero sí se puede prevenir la deshidratación que provoca, bebiendo abundante líquido, especialmente durante episodios de vómitos y diarrea.
Las bebidas deportivas y otras opciones sin cafeína ni alcohol pueden ayudar en casos leves, aunque los líquidos de rehidratación oral son más efectivos.
Los antibióticos no son efectivos contra el norovirus, ya que están diseñados para combatir bacterias, no virus.