¿Cuáles son los beneficios de comer la cáscara de las frutas y verduras?

Una parte de las frutas y verduras, que por lo general solemos desechar, podrían ser beneficiosas para la salud según un estudio publicado en la revista Current Research in Food Science.
Se trata de la cáscara, zona que alberga una gran concentración de antioxidantes. Incorporaros a la alimentación diaria puede traer beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente.

La cáscara de las frutas y verduras se puede comer. Foto: Unsplash
Los beneficios de comer la cáscara de las frutas y verduras
Las cáscaras de manzanas, duraznos y caquis contienen antioxidantes como galocatequina, epicatequina y epigalocatequina, compuestos que protegen al organismo del daño celular.
También podría interesarte
Sin embargo, se debe tener en cuenta que no todas las cáscaras son igual de buenas para la salud. Los especialistas recomiendan evitar la piel de frutas como el melón, la palta y la piña.

La palta se debe comer sin cáscara. Foto Unsplash.
Dejando a un lado estas excepciones, las frutas y verduras que se pueden ingerir con su cáscara son las siguientes:
- Manzanas: contiene desde vitaminas hasta fibra y antioxidantes. Pelarlas significa perder hasta un 300% más de vitamina K, un 140% más de vitamina A y un 110% más de vitamina C.
- Zanahorias: contiene una proporción significativa de sus antioxidantes que abarca desde ácidos fenólicos hasta vitaminas.
- Frutas cítricas: las cáscaras de naranjas, limones y limas no solo son ricas en vitamina C y carotenoides, sino que también contienen un antioxidante potente llamado hesperidina.