Por qué aumentar la fuerza en los brazos después de los 50 años es clave para alcanzar la longevidad, según Harvard

A medida que las personas envejecen y el tiempo pasa, cuesta más mantener la masa muscular y esto es crucial para mantenerse fuerte durante toda la vida. Tener un cuerpo tonificado se vuelve esencial no solamente por estética sino también para mejorar la calidad de vida. Esto puede conseguirse con algunos sencillos ejercicios.
Según el doctor Howard E. LeWine, experto de Harvard, incrementar la fuerza en los brazos después de los 50 años es fundamental para preservar la funcionalidad en las actividades diarias y prevenir lesiones.

Cuáles son los ejercicios que se deben hacer después de los 50. Fuente: Pexels.
De hecho, el médico de la casa de altos estudios estadounidense explicó que, después de los 35 años, el cuerpo comienza a perder aproximadamente un 1% de masa muscular anualmente, cifra que se eleva a un 3% después de los 60 años.
También podría interesarte
Esta pérdida progresiva puede afectar la capacidad para realizar tareas cotidianas esenciales, como levantar objetos pesados, cargar bolsas o abrir puertas, incrementando así el riesgo de lesiones y limitando la independencia.
El Dr. LeWine subraya además que fortalecer los músculos de los brazos no solo ayuda a contrarrestar esta pérdida, sino que también contribuye a mantener un estilo de vida activo y saludable durante el camino hacia la vejez.

La actividad física es importante durante toda la vida. Foto: Unsplash
Cuáles son los ejercicios recomendados por Harvard para mantenerse activo y joven
Antes de realizar cualquier ejercicio recomendado por la Universidad de Harvard, es crucial hacer una interconsulta con un profesional de la salud física para que evalúe el estado general de la persona y cuáles son sus necesidades dependiendo la edad, el peso, la estatura y las partes del cuerpo que desee trabajar.
Una vez hecha esta consulta, para aquellos que buscan aumentar su fuerza de brazos, el Dr. LeWine sugiere una serie de ejercicios que se pueden realizar de manera segura y efectiva. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- Flexiones de brazos: pueden hacerse apoyando las rodillas si es necesario para no resentir la cintura.
- Remo con mancuerna a una mano sobre un banco: este ejercicio puede realizarse frente a un espejo para corregir la postura de ser necesario.
- Fondos de tríceps utilizando una silla.
- Press de hombros de pie.

Ejercicio, bienestar. Foto: Unsplash.
Por otro lado, Harvard dio algunos consejos útiles a tener en cuenta para los entrenamientos en casa:
- Realizar entre 8 y 12 repeticiones por ejercicio.
- Si no se logran completar todas las repeticiones, hacer las que se puedan e incrementar gradualmente.
- Comenzar con una serie de repeticiones y aumentar a tres series a medida que se gana fuerza.
- Descansar entre 30 y 90 segundos entre series.
- Utilizar mancuernas de alrededor de dos kilos y aumentar el peso conforme se avanza.
Incorporar estos ejercicios a la rutina puede tener un impacto beneficioso y super significativo en la fuerza y la funcionalidad de los brazos, mejorando así la calidad de vida en la tercera edad.