Alerta por el consumo de ultraprocesados: estos alimentos pueden dañar terminalmente tu cerebro

Las comidas altas en grasas saturadas, azúcares refinados y aditivos pueden ser muy perjudiciales para la función cognitiva.

Por Canal26

Lunes 8 de Enero de 2024 - 17:18

Ultraprocesados, comida chatarra, hamburguesa. Foto Unsplash. Ultraprocesados, comida chatarra, hamburguesa. Foto Unsplash.

La alimentación es clave para el funcionamiento del cerebro y hay ciertas comidas que favorecen el deterioro de este órgano. Es el caso de la comida chatarra o ultraprocesada, muy predominante en la dieta moderna. Si bien se destaca por su sabor y por sacarnos del apuro en muchas ocasiones, el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares refinados y aditivos puede tener consecuencias negativas para la función cerebral.

Ahora bien, si cada vez que comes algún alimento ultraprocesado sentís que no podés parar y terminas comiendo en exceso, esto tiene una explicación científica.

Cerebro. Foto Unsplash. Cómo actúan los ultraprocesados en el cerebro. Foto Unsplash.

Los ingredientes de la comida chatarra producen inflamación y esta puede dañar las células del cerebro y el hipocampo, lo que no solo desencadena un impacto negativo en los procesos que el cerebro debe realizar y la forma en la que procesa la información, sino que puede hacer que tengamos más hambre de lo normal y que terminemos comiendo en exceso, cayendo en un círculo vicioso, según expertos de la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne, Australia,

Moléculas. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Científicos descubrieron cuál es la molécula que limpia el cerebro durante el sueño

Azúcar en exceso, el principal enemigo de nuestro cerebro

La comida alta en azúcares, grasas malas e ingredientes basura puede reducir el desempeño mental de las personas, lo que hace que tengan menos capacidades para aprender y para entender la información.

Azúcar. Foto Unsplash. La comida alta en azúcares puede reducir el desempeño mental de las personas. Foto Unsplash.

A su vez, la comida chatarra rica en azúcares refinados, puede llevar a una rápida elevación de los niveles de glucosa en sangre, lo que puede provocar una desregulación en la producción de insulina, un importante regulador del metabolismo cerebral. 

Enojo entre los signos. Foto: Freepik

Te puede interesar:

El impacto de las quejas en el cerebro: tres consecuencias negativas que afectan tu salud mental

Alimentos que perjudican nuestro cerebro

Insomnio, trasnochar . Foto: Freepik

Te puede interesar:

Lo confirma Harvard: qué tan malo para la salud es quedarse despierto hasta tarde

Los fritos

Al cocinarlo, el aceite vegetal se convierte en grasa saturada, que ayudan al colesterol a ubicarse en las arterias. Una vez fritos, los alimentos destruyen lentamente las células nerviosas del cerebro, deteriorando nuestra capacidad para aprender y para formar nuevos recuerdos. El aceite de girasol es uno de los más tóxicos para nuestro organismo.

Elon Musk, Neuralink. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Nueralink recibió la autorización para probar el chip cerebral que podría mover brazos robóticos con el pensamiento

Las grasas trans

Comidas con un índice elevado de grasas trans -las papas fritas, por ejemplo- están vinculadas a una contracción del cerebro. Las dietas altas en grasas trans aumentan el beta-amiloide en el cerebro, que se asocia con la enfermedad de Alzheimer.

Ultraprocesados, comida chatarra, hamburguesa. Foto Unsplash.Las dietas altas en grasas trans aumentan el beta-amiloide en el cerebro. Foto Unsplash.

En nuestro organismo, esas grasas ralentizan los reflejos y nuestra capacidad de respuesta cerebral y aumentan el riesgo de sufrir un derrame.

Queso, salud. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

Salud cerebral: los distintos tipos de quesos que ayudan a cuidar la memoria

La cafeína

Aunque la cafeína ayuda al cerebro a estar en estado de alerta, también tiene su lado negativo: 600 miligramos de cafeína al día pueden causar dolores de cabeza, elevar la ansiedad y los trastornos relativos al sueño. Una ingesta exagerada de cafeína puede causar confusión y alucinaciones.

Los restos de café molido pueden ayudar a preservar el medio ambiente. Foto: Unsplash. La cafeína puede causar dolores de cabeza. Foto: Unsplash.

Chocolate. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

El poder del chocolate: el secreto que esconde y que puede potenciar tu cerebro

La fructosa

Por su parte, el sustituto del azúcar, el jarabe de maíz de alta fructosa, obstaculiza el funcionamiento de las células del cerebro y cómo almacenan la energía necesaria para procesar tanto el aprendizaje como los pensamientos. Es por eso que este componente reduce nuestra capacidad para aprender y para recordar información.

Cerebro. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

La explicación de la ciencia: cuál es la razón por la que algunas personas escuchan "voces" internas

La sal

Las dietas altas en sodio estaban asociadas a una mala salud vascular, y esto a su vez conduce a que la disminución cognitiva sea más rápida.

Notas relacionadas