Alimentación saludable: las frutas que tienen poderosas propiedades antiinflamatorias, según Harvard

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos 400 gramos, o cinco porciones de frutas y verduras al día porque reduce el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles
Frutas, citricos. Foto Unsplash.
Frutas, citricos. Foto Unsplash.

Las frutas tienen múltiples beneficios sobre la salud ya que tienen vitaminas, minerales, grasas sanas, proteína, calcio, fibra, antioxidantes y fitonutrientes. Además, muchas de ellas se destacan por sus propiedades antiinflamatorias, según un estudio de la Universidad de Harvard.

Incorporarlas a nuestros platos potenciará nuestra salud y bienestar, ya que contribuyen a mantener el equilibrio de nuestro organismo.

Frutas. Foto: Unsplash.
Frutas. Foto: Unsplash.

Las frutas tienen propiedades antiinflamatorias. Foto: Unsplash.

Frutas con poderes antiinflamatorios

A continuación, las frutas recomendadas por la ciencia:

  • Frutos rojos (moras, frambuesas y arándanos)

El color rojizo que las caracteriza se debe a la presencia de antocianinas, compuestos antioxidantes y antiinflamatorios. Según investigaciones de la Universidad de Harvard, un consumo regular de frutos rojos se asocia con una disminución en el riesgo de enfermedades cardíacas, Alzheimer y diabetes.

  • Manzanas

El consumo regular de manzanas está asociado a un menor riesgo de muerte por enfermedad cardíaca. Estas frutas tienen taninos, los cuales le otorgan un potente poder antiinflamatorio.

Además, tienen grandes cantidades de vitamina C y pectina, un tipo de fibra soluble que promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas en el tracto digestivo.

Manzana, fruta, nutrientes. Foto: Unsplash
Manzana, fruta, nutrientes. Foto: Unsplash

La manzana tiene vitamina C y pectina. Foto: Unsplash

  • Frutas de hueso (cerezas, duraznos y ciruelas)

Estas frutas se caracterizan por tener una estructura de carozo. El carozo es una semilla dura y resistente que se encuentra en el centro de la fruta, rodeado por una pulpa carnosa y jugosa.

-Suelen estar presentes en las verdulerías y mercados entre diciembre y marzo y poseen un alto contenido de fibra, vitamina C, potasio y fitoquímicos.

  • Cítricos (naranjas, limones, pomelos)

Aportan al organismo vitamina C, un antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y protege las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres. También poseen fibra y minerales esenciales como el potasio y el calcio.

Pero esto no es todo, sino que contienen fitoquímicos con propiedades antiinflamatorias, entre los que se destacan los flavonoides y los carotenoides.

Naranja; kiwi; vitamina C. Foto: Unsplash.
Naranja; kiwi; vitamina C. Foto: Unsplash.

Los cítricos tienen fitoquímicos con propiedades antiinflamatorias. Foto: Unsplash.

  • Granadas

Las granadas son ricas en nutrientes y compuestos beneficiosos para la salud. Los granos rojos están repletos de vitaminas, como la vitamina C y la vitamina K. Además, cuentan con fitoquímicos antioxidantes y antiinflamatorios, como la antocianina y el resveratrol, que se encuentran en abundancia en su composición.

  • Uvas

Las uvas son ricas en fibra, fitoquímicos y vitamina C y K. En las uvas de tonalidad roja predomina el resveratrol, un poderoso antioxidante que protege al organismo del estrés oxidativo.

Además, el resveratrol exhibe propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y promover la salud general.