Ante la incertidumbre que generó el brote de gastroenterocolitis en algunas playas del sur de Brasil, Canal 26 dialogó con la médica María Celeste Viegas para evacuar dudas acerca del cuadro que puede presentarse.
En pleno auge de la temporada de verano en Brasil, las autoridades locales declararon un brote de gastroenterocolitis en algunas playas del sur. Esta situación generó preocupación e incertidumbre entre los argentinos que ya tienen planeadas sus vacaciones en ese país e incluso en aquellos que ya se encuentran allí.
Hasta el momento y, según la información que trascendió, los casos se registraron en Guarujá, Playa Grande, Florianópolis e Itají.
Cabe destacar que aún no salió un comunicado oficial sobre si los pacientes tuvieron contacto con aguas contaminadas o si fue por consumo de alimentos elaborados sin los procedimientos adecuados. Las preguntas más habituales tuvieron que ver con la detección de síntomas, la duración de los mismos y el momento para recurrir al médico.
En ese sentido, Canal 26 habló con la médica María Celeste Viegas, MN 117.000, y nos respondió algunas de las preguntas más frecuentes entre los turistas argentinos que viajarán a Brasil en los próximos días y que quieren disfrutar de sus vacaciones sin inconvenientes en su salud.
Te puede interesar:
Expansión del metapneumovirus humano: México analiza una muerte por posible infección
Una de las preguntas era acerca de los síntomas típicos de una diarrea viral de este tipo y cuánto tiempo suele durar. "Los síntomas más comunes son náuseas, vómitos, deposiciones líquidas o blandas, dolor abdominal, tipo cólico, fiebre. Suelen durar entre 1-3 días. Es una gastroenteritis autolimitada. Los cuadros suelen ser más severos en personas con ciertas condiciones médicas, niños pequeños y adultos mayores, quienes tienen más riesgo de deshidratarse", respondió la profesional de la salud.
Por otro lado, la doctora María Celeste Viegas brindó algunos consejos para evitar posibles contagios de una enfermedad de esta clase. "Es crucial mantener una buena higiene de manos con agua y jabón (especialmente después de ir al baño o cambiar pañales y antes de preparar alimentos), desinfectar superficies y mantener las buenas prácticas de higiene al manipular alimentos. Lavar frutas y verduras antes de comerlas, no consumir mariscos y pescados crudos. Al viajar, consumir agua embotellada o hervida, no tomar hielo ni jugos naturales y tratar, en lo posible, de no consumir preparaciones que venden en la calle", remarcó.
En caso de que los síntomas comiencen a aparecer, "lo primordial es mantener la hidratación, por lo que se recomienda beber agua segura frecuentemente y mantener una dieta liviana con raciones pequeñas", explicó la médica.
Sin embargo, otra de las principales dudas fue cuándo es necesario buscar atención médica si la diarrea u otros síntomas persisten. "Ante síntomas como vómitos reiterados, deposiciones con sangre, mal estado general, dolor abdominal constante y en aumento, o signos de deshidratación como boca seca, llanto sin lágrimas, disminución en la cantidad de orina, mareos al incorporarse, un estado inusual de somnolencia o irritabilidad es indispensable la pronta consulta al servicio médico de guardia más cercano para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones", explicó la doctora en diálogo con Canal 26.
Para finalizar, repasamos con Viegas qué alimentos y/o bebidas son recomendables o deben evitarse durante el tratamiento: "Se recomienda tomar frecuentemente agua potable o envasada, o líquidos de rehidratación oral, evitando tomar bebidas con azúcar o con gas como jugos y gaseosas", explicó la doctora.
"Se recomienda una dieta liviana, de raciones pequeñas y más frecuentes, evitando alimentos con alto contenido en grasa como fritos, y los ricos en fibra como vegetales crudos o panes con salvado o integrales. Disminuir la ingesta de lácteos hasta mejorar la diarrea puede ayudar. También se puede ingerir compota de manzana, banana, caldos, agua de arroz, verduras cocidas, carne magra bien cocida y huevo cocido hasta mejorar los síntomas", agregó.
1
Aparecieron tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué son y cómo combatirlas
2
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
3
La mejor aliada contra la diabetes: ¿cuál es la fruta que reduce el azúcar en sangre y baja la resistencia a la insulina?
4
Dulces sueños: recomendaciones y secretos para optimizar tu descanso y energía, según la neuropsicología
5
Diarrea del viajero: las cuatro reglas básicas para prevenir este problema tan común en vacaciones