Especialistas en psicología y neurociencia advirtieron sobre los efectos de esta práctica y cómo afecta las relaciones, el estado de ánimo y las capacidades cognitivas.
Por Canal26
Sábado 7 de Diciembre de 2024 - 13:35
Quejarse es un comportamiento común, pero cuando se convierte en un hábito reiterativo puede generar consecuencias perjudiciales tanto en la salud mental como en el cerebro, órgano responsable de controlar las emociones y el comportamiento.
Sobre esta conclusión, especialistas en psicología y neurociencia advirtieron sobre los efectos negativos que tiene esta práctica y cómo afecta cualquier tipo de relaciones, el estado de ánimo e incluso las capacidades cognitivas.
Un estudio de la universidad de Stanford indagó en cómo las quejas afectan a nuestro cerebro.
El hábito de quejarse, según Zaidy Di Franco, terapeuta y coach, es una conducta aprendida que puede heredarse de generaciones anteriores o adquirirse de la sociedad. “A menudo, heredamos el hábito de quejarnos de nuestros padres, abuelos o incluso de la sociedad, ya que vivimos en una cultura donde prevalecen las quejas", explicó.
Por su parte, Amanda Levison, psicóloga y terapeuta estadounidense, enfatizó que las quejas constantes pueden transformarse en un pensamiento automático que las personas emiten sin siquiera ser conscientes de ello.
"Si una persona se queja mucho de sus relaciones personales, posesiones materiales o problemas laborales, puede convertirse en un asunto serio, sin duda”, aseguró.
Quejarse repetidamente reconfigura el cerebro para que sea más fácil encontrar quejas en el futuro.
Te puede interesar:
Más que cansancio: qué es el síndrome del viajero, cómo afecta a la salud y cómo prevenir sus efectos
Un estudio realizado por la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, analizó cómo las quejas afectan al cerebro, identificando tres consecuencias principales:
Escuchar o emitir quejas durante 30 minutos al día estimula la liberación de cortisol y adrenalina, las hormonas relacionadas con el estrés. Esto deteriora el estado de ánimo, la capacidad cognitiva y afecta a quienes nos rodean debido a las neuronas espejo, que replican inconscientemente los estados de ánimo.
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante una amenaza, que se conoce como respuesta de "lucha o huida". Foto: Unsplash.
La exposición prolongada a las quejas provoca una reducción del hipocampo, área del cerebro esencial para la resolución de problemas y el aprendizaje, lo que afecta directamente el rendimiento cognitivo. El hipocampo es responsable de la adquisición, codificación, consolidación y transferencia de información.
Quejarse constantemente reconfigura las conexiones neuronales, facilitando la búsqueda de aspectos negativos en cualquier situación. Con el tiempo, este patrón refuerza un comportamiento negativo por defecto. La reconfiguración cerebral, también conocida como plasticidad cerebral o neuroplasticidad, es la capacidad del cerebro para adaptarse, reestructurarse y recuperarse.
Las emociones negativas pueden manifestarse en el cuerpo de diversas maneras. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
El infalible método 2-2-2: cómo asegurar la pasión y resolver los problemas de pareja
El Dr. Travis Bradberry, autor del libro "Inteligencia emocional 2.0", cree que es posible cortar los ciclos negativos. Para ello, sugirió que una estrategia efectiva para combatir las quejas es practicar la gratitud. Desplazar la atención hacia aspectos por los que estamos agradecidos ayuda a reducir la tendencia a quejarse y mejora el bienestar emocional".
Además, incorporar la terapia psicológica como herramienta de apoyo puede ser clave para modificar este hábito y fomentar una actitud más positiva. Ser consciente de las quejas y trabajar en ellas no solo mejora la calidad de vida, sino que fortalece el crecimiento personal y las relaciones interpersonales.
Cambiar el enfoque mental hacia soluciones y gratitud es un desafío que requiere tiempo y constancia, pero sus beneficios para la salud mental y emocional son múltiples.
1
Más que cansancio: qué es el síndrome del viajero, cómo afecta a la salud y cómo prevenir sus efectos
2
Esto es le pasa a tu corazón si comés milanesas todos los días
3
Alerta en las playas de Brasil por mar contaminado: los problemas de salud más frecuentes y cómo evitarlos en vacaciones
4
Desterrando mitos: dejar de cenar para adelgazar no es recomendable, según la ciencia y la nutrición
5
Brote de gastroenteritis en Brasil: descubrieron cómo se contagia la diarrea viral