La planta que forma parte de los superalimentos puede tener contraindicaciones en determinados grupos.
Por Canal26
Martes 16 de Julio de 2024 - 14:47
Jengibre. Foto Unsplash.
Es de público conocimiento que consumir jengibre trae aparejados múltiples beneficios para el cuerpo humano. Sin embargo, no está tan difundido el hecho de que se trata de una planta herbácea no recomendada para determinadas personas.
Las propiedades digestivas y antiinflamatorias del jengibre no pueden ser aprovechadas por todos los sujetos, ya que algunos pueden sufrir consecuencias en la salud.
El jengibre posee múltiples beneficios para la salud. Foto: Unsplash.
Los grupos que deben tener precaución con el consumo diario de esta raíz son las embarazadas, bebés de dos años o menores, personas con trastornos hemorrágicos y aquellos que padecen enfermedades cardíacas.
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
Si bien el jengibre puede ser beneficioso para algunas embarazadas, ya que alivia los vómitos y náuseas propias de esa etapa, su consumo debe ser aprobado y monitoreado por un médico.
Además, la recomendación tiene que ver con no superar un gramo diario, dividido en varias tomas.
Las embarazadas deben tener precaución con el consumo de jengibre. Foto: Unsplash.
Principalmente, el jengibre está contraindicado para mujeres cerca del parto, o que tengan antecedentes de aborto espontáneo, sangrado vaginal o trastornos de coagulación.
Te puede interesar:
El Villano contó que tiene VIH y publicó un video para generar conciencia sobre el sida
Los bebés no deben consumir jengibre porque puede causar reacciones alérgicas en algunas personas, especialmente en niños pequeños cuyo sistema inmunológico aún está desarrollándose.
Además, esta planta puede tener efectos estimulantes en el tracto gastrointestinal, lo cual podría ser demasiado fuerte para los sistemas digestivos sensibles de los niños pequeños, causando malestar estomacal, diarrea o cólicos.
Te puede interesar:
Tan saludables como temidas: por qué las grasas buenas son esenciales para la salud y en qué alimentos se encuentran
El consumo de jengibre puede aumentar el riesgo de hemorragia en personas que toman medicamentos anticoagulantes, además de que no se recomienda su consumo en personas con trastornos hemorrágicos, como hemofilia o enfermedad de Von Willebrand.
Jengibre. Foto: Unsplash.
Por otro lado, las personas con enfermedades cardíacas tampoco deben ingerir jengibre si están medicamentos bloqueadores de los canales de calcio para tratar la hipertensión, la angina de pecho o la arritmia cardíaca porque puede potenciar los efectos hipotensores de estos fármacos.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Sífilis: síntomas, etapas y cómo protegerse contra esta enfermedad de transmisión sexual
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo