Se estima que cada año 600 millones de personas se enferman por ingerir alimentos contaminados y que 420 mil mueren por la infección, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por Canal26
Sábado 17 de Febrero de 2024 - 19:50
Una mala preparación de los alimentos puede aumentar las posibilidades de sufrir una intoxicación alimenticia y provocar enfermedades muy graves en el sistema digestivo, por lo que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) compartió una serie de consejos fundamentales para prevenir y alertar a la población.
Los alimentos, aunque son muy beneficiosos para la salud, cuando no están cocinados o son manipulados con poca higiene se vuelven un gran peligro, porque se inundan de bacterias que dañan la salud.
Los primeros síntomas de una intoxicación alimentaria varían según la fuente de la enfermedad que puede ser biológica, química o física y es provocada por virus, parásitos o sustancias agregadas al producto en la cosecha o el embalaje.
Los síntomas por consumir alimento en mal estado son los siguientes:
Para combatir este problema tan común y que puede llegar a ser fatal para los humanos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) elaboró una lista con 5 consejos para evitar la intoxicación.
Te puede interesar:
Freidora de aire: el error que podría causarte más daño que las tradicionales
Se estima que cada año 600 millones de personas se enferman por ingerir alimentos contaminados y que 420 mil mueren por la infección, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que estos puntos son fundamentales para prevenir una fatalidad.
1
Un organismo marino venenoso invadió las playas de Uruguay: alerta por su posible llegada a Argentina
2
El infalible método 2-2-2: cómo asegurar la pasión y resolver los problemas de pareja
3
Aparecieron tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué son y cómo combatirlas
4
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
5
Alerta por la aparición de tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué hacer si te pican