Existen errores comunes entre principiantes que suelen llevar a la frustración y el abandono, y eso es lo que queremos evitar. Esta es la señal que necesitabas para empezar a correr y disfrutar de la naturaleza y los paisajes otoñales.
Las temperaturas agradables y los paisajes del otoño son la motivación perfecta. Foto Freepik
No hay mejor combinación que el otoño y el running. Las temperaturas agradables y los paisajes que ofrece esta estación son el impulso perfecto para salir de la zona de confort. Si estás pensando en empezar, esta es una señal, ya que es el momento ideal para hacerlo. La clave está en no darle tantas vueltas y salir a hacer algo que te haga bien.
Para quienes todavía están con dudas, hay algunos consejos básicos que conviene tener en cuenta al empezar a correr. Son errores comunes entre principiantes que muchas veces terminan en frustración y abandono, y justamente eso es lo que queremos evitar.
Consejos básicos para empezar a correr. Foto Freepik
En ese sentido, Dolores Collante Mansilla, atleta y entrenadora de la Selección Nacional de Pentatlón Moderno, compartió algunos tips clave para iniciarse en este deporte lleno de beneficios. Estos consejos están diseñados para asegurar que cualquier principiante pueda disfrutar del running de manera segura y efectiva.
Te puede interesar:
Correr vs nadar: qué tipo de entrenamiento elegir según tus objetivos
El primer paso para disfrutar del running es “empezar de menor a mayor, es decir, arrancar con un trote combinado con caminata”, explica la entrenadora. Este enfoque es fundamental para evaluar el estado físico inicial y evitar metas poco realistas. “Con el tiempo, se puede ir intensificando: reducir la caminata y sumar más minutos de trote”, agrega.
Además, destaca que “una buena hidratación es clave”, incluso cuando no hace calor. Muchas veces se subestima este aspecto en días frescos, pero la realidad es que es fundamental hidratarse, aunque no tengamos sed. También es muy importante para recuperarse más rápido después del entrenamiento.
Una buena hidratación es clave al momento de realizar deporte. Foto Freepik
Aunque la hidratación varía según cada persona y el tipo de ejercicio, hay pautas generales que ayudan: se recomienda tomar entre 400 y 600 ml de agua unas 2 horas antes de entrenar. Durante la actividad, si dura menos de una hora, alcanza con sorbos pequeños cada 15-20 minutos. Si supera la hora, conviene sumar bebidas isotónicas para reponer electrolitos, sobre todo en días calurosos. Todo esto, además de los 2 litros diarios recomendados.
Por otro lado, es fundamental usar la indumentaria y las zapatillas adecuadas para running, y realizarse los chequeos médicos correspondientes, especialmente uno cardiológico si es posible. Para asegurar un progreso adecuado y evitar lesiones, es clave que los entrenamientos sean supervisados por un profesional del deporte.
Cómo empezar a correr. Foto Freepik
A medida que se avanza en el deporte, se recomienda usar plantillas deportivas para reducir el impacto y corregir la pisada. “Cuando uno empieza a correr, suele notar estos problemas”, comenta Dolores. Hay distintos tipos de pisadas y calzado especializado para cada una, lo que contribuye a mejorar la postura y prevenir lesiones.
Te puede interesar:
Running en otoño: por qué es la mejor época del año para salir a correr y qué beneficios tiene
La modalidad correr-caminar se adapta al estado físico de cada persona. "Para quienes nunca corrieron, una buena forma de empezar es alternar 30 segundos de trote suave con 30 segundos de caminata, repitiendo varias veces y evaluando cómo se siente el cuerpo". Sin embargo, es fundamental contar con la evaluación y el seguimiento de un profesional para asegurar un progreso adecuado.
Alternar caminata con trote es una buena estrategia para empezar a correr. Foto: Unsplash.
Si la resistencia lo permite, “se puede aumentar a 40 segundos de trote por 20 de caminata”. Si resulta difícil controlar el tiempo, una opción es trotar una distancia fija, como 100 metros, y luego caminar esa misma distancia o hasta sentirse recuperado. "De esta forma, el progreso se vuelve más gradual", señala.
Para quienes están pensando en empezar, esta puede ser la señal que necesitaban. No hay nada más gratificante que terminar la rutina, superar las propias expectativas y sorprenderse a uno mismo. ¿Qué estás esperando?
1
Terminar con el descanso interrumpido: el truco infalible para volver a dormir en medio de la noche
2
Sobredosis de ibuprofeno: el medicamento que parece inofensivo, pero puede ser mortal
3
Correr vs nadar: qué tipo de entrenamiento elegir según tus objetivos
4
Running para principiantes: 5 consejos para empezar a correr y no perder la motivación
5
Cómo prevenir infecciones urinarias: pequeños hábitos que pueden marcar la diferencia