Investigadores destacaron diferentes hábitos saludables que pueden ayudar a prevenir este trastorno. Todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Lunes 11 de Septiembre de 2023 - 20:38
Hábitos saludables. Foto: Unsplash
Los estilos de vida saludable hacen referencia a un conjunto de comportamientos cotidianos que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada. Según un estudio recientemente publicado en Nature Mental Health, una vida basada en un consumo moderado de alcohol, una dieta sana, actividad física regular, sueño reparador y relaciones sociales frecuentes, puede prevenir la depresión.
De todos ellos, dormir bien -entre siete y nueve horas diarias- es el factor de más peso: reduce un 22% el riesgo de depresión, seguido de no fumar nunca (20%) y de las relaciones sociales frecuentes (un 18%), que son las que más protegen contra el trastorno depresivo recurrente.
Dormir bien, el factor de más peso para reducir los riesgos de depresión. Foto: Unsplash
Además, la actividad física regular reduce el riesgo de depresión un 14%, el sedentarismo bajo o moderado un 13%, el consumo moderado de alcohol un 11% y una dieta sana un 6%.
Por otro lado, el equipo también examinó el ADN de los participantes y constató que las personas con la puntuación de riesgo genético más baja tenían un 25% menos de probabilidades de desarrollar depresión en comparación a las que tenían la puntuación más alta. Igualmente, el estudio subraya la importancia de llevar un estilo de vida saludable para prevenir la depresión, independientemente del riesgo genético.
Te puede interesar:
Chris Martin contó que sufre depresión y publicó un video para generar conciencia sobre la salud mental
Tras examinar los datos de casi 290 mil personas, 13 mil de ellas con depresión, durante nueve años, el estudio asignó a cada individuo un grupo según el número de factores de estilo de vida saludable que cumplía. Había tres posibilidades de grupos distintos, entre los que se encontraban: estilo de vida desfavorable, intermedio y favorable.
Los del grupo de estilo de vida favorable tenían un 57% menos de probabilidades de desarrollar depresión que los del estilo de vida desfavorable y los del grupo intermedio, un 41% menos.
Las relaciones sociales son clave para evitar la depresión. Foto: Unsplash
Así, el estudio concluyó que la vía que va del estilo de vida a las funciones inmunitarias y metabólicas era la más significativa. En otras palabras, un estilo de vida deficiente afecta al sistema inmunitario y al metabolismo, lo que a su vez aumenta el riesgo de depresión.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental