Esta emoción reduce la capacidad de dilatación de los vasos sanguíneos, poniendo en riesgo la salud de nuestro corazón.
Por Canal26
Martes 21 de Mayo de 2024 - 14:05
Ira, enojo. Foto: Unsplash
¿Es importante escuchar nuestras emociones? Hay ocasiones en donde sentimos miedo, ansiedad, tristeza, rechazo, ira y vergüenza. Si bien estos estados de ánimo suelen demonizarse por asociarse con lo negativo, reprimirlas solo empeora nuestra salud.
Un estudio reciente, liderado por el cardiólogo Daichi Shimbo del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, explicó la conexión que existe entre los breves episodios de ira y la salud cardiovascular.
Las emociones impactan sobre la salud. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
¿Irritación o emoción?: por qué lloran los perros, según los expertos
Para llegar a este hallazgo se estudió a 280 adultos jóvenes, los cuales no tenían antecedentes cardíacos. Estas personas fueron evaluadas para comprender cómo las emociones pueden afectar la función de los vasos sanguíneos, incrementando el riesgo cardiovascular.
Para realizar dicho análisis, los participantes se sometieron a diversas pruebas emocionales en el laboratorio, que incluían recordar momentos de ira.
Los episodios de ira dilatan los vasos sanguíneos . Foto: Unsplash
De esta manera se probó que cuando cobraban vida los recuerdos relacionados con esta emoción, las personas experimentaban una reducción significativa en la capacidad de dilatación de los vasos sanguíneos.
Los resultados advierten que, la repetición de episodios de ira podría provocar problemas cardiovasculares permanentes.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo