No es calentar de más el agua: un error muy común anula los beneficios del mate

En la nota, una serie de consejos útiles para aprovechar al máximo las propiedades de la yerba mate.

Por Canal26

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 20:40

Mates, infusión. Foto: Freepik El mate tiene muchos beneficios. Foto: Freepik

El mate no solamente es un acompañamiento para millones de argentinos que toman esta infusión a diario, sino también una fuente de numerosos beneficios para el cuerpo. Sin embargo, quienes lo consumen a veces cometen errores que anulan sus propiedades y las ventajas que tiene.

Es sabido que el mate tiene propiedades antioxidantes y una gran capacidad de mejorar la concentración y el estado de ánimo de las personas que lo toman. Lo que no está tan difundido es el error poco conocido que arruina todos sus beneficios.

Este 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate. Foto: Unsplash El mate, una infusión bien argentina. Foto: Unsplash

Aunque excederse con la temperatura del agua es un error común, ponerle azúcar en exceso es mucho peor. Al tratarse de un carbohidrato simple, su consumo excesivo eleva los niveles de glucosa en sangre y puede reducir el poder antioxidante de la yerba mate, uno de sus mayores beneficios.

Además, consumir azúcar está relacionado con varios problemas de salud, lo que podría convertir a esta infusión en una opción poco recomendable. Así, en caso de querer tomar un mate dulce, una opción a tener en cuenta son los edulcorantes o la stevia (muchos de estos productos industrializados pueden tener efectos negativos si se consumen frecuentemente).

Mate. Foto: Pixabay.

Te puede interesar:

No solo agrega sabor: la hierba para el mate que tiene increíbles beneficios para la salud

Los mejores consejos para aprovechar los beneficios del mate

Para aprovechar al máximo los beneficios del mate, lo ideal es tomarlo amargo, ya que así se evitan los efectos negativos del exceso de azúcar. También es importante elegir una yerba de buena calidad, sin agregados artificiales, y no reutilizarla durante muchas horas, ya que con el tiempo pierde sus propiedades y puede fermentar.

Además, conviene controlar la temperatura del agua —entre 70°C y 80°C— para no quemar la yerba y preservar sus compuestos antioxidantes.

Por último, una vez que ya se tomó el mate, hay que limpiar bien el  porongo y la bombilla para evitar la acumulación de bacterias y conservar el sabor. Después de cada uso, enjuagar con agua caliente y dejar secar al aire libre, es clave, ya que también prolonga la vida útil de los utensilios.

Notas relacionadas