No solo son beneficiosos para la salud cardiovascular, sino que también mejora el perfil nutricional y la sostenibilidad ambiental.
Por Canal26
Viernes 26 de Abril de 2024 - 08:30
Pescado. Foto Unsplash.
Muchos expertos dieron a conocer el gran poder que tiene la alimentación sobre nuestra salud. Sin embargo, a la hora de comer hay una gran variedad de opciones a elegir, muchas de las cuales consisten en alimentos procesados, con aditivos, azúcares o elevados niveles de sodio.
Por eso, es primordial hacer una elección consciente de los alimentos que ponemos sobre nuestro plato. Una opción saludable son los productos que provienen del mar, especialmente los pescados pequeños como las sardinas, boquerones, caballa, anchoa o arenque.
El pescado previene las enfermedades crónicas. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Ceviche, paella y sushi: los mejores ocho restaurantes para comer pescado en Buenos Aires durante Semana Santa
Según una investigación de la Escuela de Salud Pública de Harvard, el consumo de estos alimentos puede ser una estrategia clave en la prevención de enfermedades crónicas y en la promoción de un medio ambiente más saludable.
Christopher Golden, especialista de la institución, enfatiza en la importancia de seleccionar con cuidado nuestras fuentes de proteína, destacando los pescados pequeños y ciertos mariscos como opciones superiores, no solo por su menor impacto ambiental, sino también por su perfil nutricional altamente beneficioso.
“Es mucho mejor para la salud y el medio ambiente sustituir las fuentes de alimentos terrestres, especialmente la carne roja, por fuentes de alimentos acuáticos”, indicó.
El pescado es rico en proteínas esenciales y micronutrientes. Foto: NA
Estos alimentos marinos son ricos en proteínas esenciales y micronutrientes vitales como hierro, zinc y vitamina B12, y ácidos grasos omega-3, los cuales son fundamentales para mantener la salud cardiovascular y combatir procesos inflamatorios en el cuerpo.
Te puede interesar:
Cinco recetas sin pescado para Semana Santa: las mejores alternativas rápidas y económicas
Las sardinas, anchoas, arenques, boquerones y caballas se distinguen por su aporte en calcio y vitamina D, los cuales contribuyen a la salud ósea, algo importante en poblaciones vulnerables como los adultos mayores.
Además, poseen menores concentraciones de contaminantes peligrosos a comparación de los peces de mayor tamaño. Esto los convierte en una elección más segura y saludable para nuestra dieta diaria.
Los pescados de menor tamaño tienen menos contaminantes. Foto EFE.
“Es menos probable que contengan contaminantes como mercurio y bifenilos policlorados (PCB) en comparación con especies grandes como el atún y el pez espada. Estos y otros peces grandes se alimentan de peces más pequeños, lo que concentra las toxinas”, asegura Golden.
Te puede interesar:
No es Chile: cuál es el país de Sudamérica que más consume pescado
Según un artículo en Nutrients, la caballa proporciona un soporte importante para la función cardiovascular y ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre, debido a su contenido en selenio y omega-3.
Por su parte, los moluscos bivalvos como las almejas o mejillones son recomendados por expertos en nutrición debido a las proteínas, bajo contenido graso y abundancia de nutrientes esenciales como el zinc y la vitamina B12.
Las almejas tienen nutrientes esenciales como la vitamina B12. Foto: Unsplash
Un estudio de la European Food Safety Authority identificó a los bivalvos como componentes clave en dietas que buscan prevenir deficiencias de micronutrientes, como la anemia y problemas inmunitarios, gracias a su alto contenido en estos nutrientes esenciales. Además, su actividad de filtración de agua contribuye a la sostenibilidad de su hábitat, haciendo de su consumo una opción respetuosa con el medioambiente.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental