Esta infección de transmisión sexual puede generar complicaciones graves si no se trata a tiempo. Conocer sus características y las medidas de prevención es clave para frenar su propagación.
Por Canal26
Lunes 30 de Diciembre de 2024 - 13:34
La sífilis, una infección de transmisión sexual (ITS), es una enfermedad bacteriana que, aunque es completamente prevenible y curable, continúa representando un desafío para la salud a nivel mundial.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si bien la sífilis puede ser tratada eficazmente con antibióticos, su falta de detección temprana puede generar complicaciones graves para la salud, como enfermedades cerebrales, cardiovasculares y daños irreversibles en órganos vitales.
Los síntomas pueden aparecer entre 10 y 90 días después de la infección, pero generalmente aparecen entre tres y cuatro semanas. Foto: Freepik.
Además, las personas embarazadas pueden sufrir consecuencias devastadoras, ya que la sífilis puede provocar la muerte fetal o de recién nacidos.
Te puede interesar:
Más que cansancio: qué es el síndrome del viajero, cómo afecta a la salud y cómo prevenir sus efectos
La principal vía de transmisión de la sífilis es a través de relaciones sexuales sin protección, ya sean orales, vaginales o anales. La bacteria responsable de la infección, Treponema pallidum, puede pasar de una persona a otra durante el contacto directo con lesiones o llagas.
La OMS destacó la importancia de utilizar preservativos de manera correcta y sistemática durante las relaciones sexuales, ya que este es el método más efectivo para prevenir la infección. La prevención no solo es clave para evitar la transmisión de la sífilis, sino también de otras ITS, incluyendo el VIH.
La mayoría de las veces, la sífilis se transmite por contacto sexual sin protección. Foto: Pixabay.
Te puede interesar:
El infalible método 2-2-2: cómo asegurar la pasión y resolver los problemas de pareja
La sífilis se manifiesta en varias etapas, cada una con síntomas particulares que, si no se tratan, pueden progresar a condiciones más graves.
En esta etapa, la infección se presenta como una llaga indolora (chancro), que aparece generalmente en los genitales, el ano o la boca. Aunque el chancro desaparece de manera espontánea en un periodo de 3 a 10 días, la bacteria sigue presente en el cuerpo y avanza hacia la siguiente fase si no se administra tratamiento adecuado.
Los principales síntomas de la sífilis. Foto: X / @med_al_telefono.
En esta etapa, los pacientes desarrollan un sarpullido que no suele causar picazón, típicamente en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Además, pueden aparecer lesiones en áreas húmedas, como los labios vaginales y el ano.
Aunque los síntomas tienden a desaparecer sin intervención médica, la infección sigue activa y puede pasar a la fase latente.
Aquí, la infección puede no presentar síntomas evidentes, pero la bacteria permanece en el cuerpo, lo que puede llevar a complicaciones a largo plazo si no se trata.
Los principales síntomas de la sífilis. Foto: Pixabay.
La etapa más grave de la sífilis se caracteriza por complicaciones serias, como daños al sistema nervioso central y al sistema cardiovascular. Si no se trata, puede ser mortal.
Te puede interesar:
No hay excusas: cuáles son los tres ejercicios para empezar a entrenar durante el verano, según la IA
Afortunadamente, la sífilis es completamente curable si se detecta a tiempo. El tratamiento estándar consiste en una inyección de penicilina benzatínica, que elimina la bacteria del cuerpo. En caso de que el paciente no pueda recibir penicilina, existen alternativas como la doxiciclina, la ceftriaxona y la azitromicina, que también son efectivas para erradicar la infección.
El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar las consecuencias graves de la sífilis. La detección regular, especialmente para las personas sexualmente activas, es esencial para controlar la propagación de esta infección y proteger la salud pública.
1
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
2
Sin aire acondicionado ni ventilador: cuál es el truco japonés para dormir bien durante las olas de calor
3
Ola de calor en Argentina: hasta cuándo dura y cómo hidratarse correctamente ante las altas temperaturas
4
¿Cabello reseco en verano?: consejos para cuidarlo de la ola de calor
5
Alerta en las playas de Brasil por mar contaminado: los problemas de salud más frecuentes y cómo evitarlos en vacaciones