Consumir cafeína a lo largo del día puede ser contraproducente y tener efectos sobre el ciclo del sueño para algunas personas, mientras que a otras no les afecta en absoluto.
Por Canal26
Domingo 7 de Abril de 2024 - 20:36
Dormir. Foto: Unsplash
Un proyecto científico llamado "La Hiperactina" explicó la razón por la que algunos cuerpos humanos no sufren insomnio luego de ingerir bebidas que contienen cafeína.
La razón se encuentra gracias a la existencia de la enzima denominada como CYP1A2, que se encarga de metabolizar diversos fármacos o drogas. En el caso de la cafeína, es responsable de la desintoxicación y eliminación de esta de nuestro cuerpo.
Café. Foto: Unsplash
Siendo que la actividad de la enzima puede variar significativamente en cada individuo, la velocidad a la que se metaboliza la cafeína es relativa a la persona.
La conductora de "La Hiperactina", comentó que, teniendo en cuenta que el café es una droga y que la genética de las personas lleva a metabolizar más rápido o más lento ciertos fármacos, "la gente que tiene este gen metaboliza tan rápido que enseguida elimina esa cafeína del cuerpo".
De esta forma, aquellos sujetos que pueden ser catalogados como metabolizadores rápidos, son capaces de consumir café más tarde durante el día sin que afecte su sueño. Mientras tanto, los metabolizadores lentos llegan a experimentar efectos como insomnio después de consumir cafeína.
Te puede interesar:
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
Algunos organismos responsables de detectar y alertar todos aquellos riesgos y problemas que afecten a la seguridad alimentaria determinaron que la cafeína se encuentra en una gran variedad de productos, incluso aquellos que no lo mencionan en su etiquetado de forma explícita.
El mate tiene cafeína en su composición. Foto: Unsplash
De esta forma, establecieron pautas de consumo recomendadas: los adultos sanos pueden consumir hasta 400 mg de cafeína al día, mientras que las mujeres embarazadas y niños deben tener una ingesta máxima de 200 mg diarios.
Siguiendo, es fundamental conocer los límites de nuestro organismo y observar cuánta cantidad de cafeína podés tolerar, ya que cada persona es diferente. Así, para limitar el consumo de cafeína y mejorar la calidad del sueño, es recomendable:
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
3
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
4
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo