Es ideal para personas con afecciones como artrosis, artritis o síndrome del túnel carpiano. Pero además, tiene múltiples beneficios para la salud cognitiva.
Por Canal26
Miércoles 6 de Marzo de 2024 - 18:05
Tejer, lana, hacer crochet. Foto Pixabay.
En un mundo dependiente de los aparatos tecnológicos, es sorprendente que la acción de tejer nunca pase de moda. Esta antigua práctica fue considerada un pasatiempo de abuelas, pero hoy se demuestra que también es un gran aliado para el bienestar emocional y físico.
Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Cardiff, arrojó luz sobre los beneficios de utilizar las agujas y la lana para crear ya sea una prenda, un peluche o simplemente por diversión. ¿Por qué es tan bueno tejer?
Tejer mejora nuestra salud. Foto Pixabay.
La actividad de tejer no es solo una simple tradición, sino que además se posiciona como una herramienta moderna para mejorar nuestra salud en todos los aspectos. Ahora bien, ¿Cómo es posible que esta actividad se convirtió en gran aliado para el bienestar en la era digital?
Te puede interesar:
ChatGPT: cuál es el género musical favorito de las personas inteligentes, según la IA
La afición por el crochet puede ir más allá del entretenimiento personal. Si bien es cierto que tejer puede convertirse en una tarea solitaria, permitiéndonos una valiosa introspección y reflexión, también es una actividad sorprendentemente social.
El crochet va más allá de un entretenimiento personal, sino que además y aunque no lo parezca, puede ser una actividad sorprendentemente social. Numerosos grupos de aficionados se reúnen para intercambiar ideas y compartir patrones, convirtiendo las tiendas de hilos y lana en espacios de encuentro y creatividad conjunta.
El crochet es una actividad social. Foto Pixabay.
Estos encuentros fomentan la amistad y según una investigación de la Universidad de Cardiff, también mejoran las relaciones, el bienestar y la calidad de vida de quienes participan. A su vez, el estudio concluye que tejer al crochet tiene un inesperado potencial terapéutico.
Además de estimular la creatividad, que es invaluable para el bienestar psicológico, esta actividad ejerce una influencia positiva en nuestra mente. Estudios demuestran que actividades como tejer pueden ayudarnos a resolver problemas en otros aspectos de nuestra vida.
El reconocido psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi explica que después de experimentar una sensación de alegría y completa inmersión en la tarea, "le sigue la sensación de claridad, de saber exactamente qué es lo que deseas hacer en cada momento".
Tejer ejerce una influencia positiva en nuestra mente. Foto Unsplash.
Es por eso que el crochet se revela como una puerta a la comunidad, la creatividad y un mayor bienestar emocional y mental.
Te puede interesar:
Los días dejarán de tener 24 horas por una curiosa razón: la explicación de los científicos
Al tejer, nos adentramos en mucho más que un simple acto mecánico: estamos entrenando nuestro cerebro. El constante movimiento de nuestras manos activa neurotransmisores, lo que se traduce en una activación de nuestra mente.
La ciencia demostró que esta práctica tiene una serie de beneficios sorprendentes:
Todos los beneficios de hacer crochet. Foto Pixabay.
Cabe aclarar que la acción de tejer no es un tratamiento para la depresión, pero puede ser una herramienta valiosa para fortalecernos emocionalmente y proteger nuestra salud mental.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
3
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental