La investigación fue liderada por la universidad estadounidense de Yale, que extrajo datos de más de un millón de pacientes de cuatro continentes.
Por Canal26
Lunes 20 de Noviembre de 2023 - 16:46
Fumar es perjudicial para la salud. Foto: Unsplash.
Un estudio a gran escala, publicado en la revista Nature Genetics, constató que existe predisposición genética hacia la adicción al cannabis. Además, los riesgos asociados al trastorno que provoca su dependencia son mayores probabilidades de sufrir cáncer de pulmón.
La Universidad de Yale realizó esta investigación porque creen que "a medida que aumenta la permisividad en torno al consumo de cánnabis, se hace necesario comprender los riesgos" de fumar marihuana, en tanto que se hace necesario "desarrollar una farmacoterapia para abordarlo”, señaló Joel Gelernter, profesor de Genética en dicha institución.
Cigarrillo de marihuana. Foto: Unsplash.
La exploración realizada arrojó datos reveladores: más de un tercio de las personas que consumen cannabis, desarrollan una adicción. La misma tiene consecuencias realmente negativas para la salud, entre las que se encuentran el deterioro de la función cognitiva y la disminución de la productividad.
Te puede interesar:
Los riesgos detrás del consumo de marihuana: efectos y consecuencias de esta droga
El análisis genético realizado en Estados Unidos indicó que existe una relación genética entre el trastorno por consumo de cannabis y varios rasgos, como el inicio del tabaquismo y la dependencia del alcohol.
El tabaco y el alcohol, muy presentes en adictos a la marihuana. Foto: Unsplash.
También se hallaron relaciones causales entre el consumo de cannabis y la esquizofrenia: "Aunque será necesario seguir investigando para establecer una relación definitiva, nuestros resultados plantean implicaciones muy nocivas para la salud del consumo de cannabis para la salud”, agregó Gelernter.
Esta investigación será beneficiosa en un futuro porque puede ser una base para "poder personalizar la predicción del riesgo a esta adicción y su tratamiento", explicó Daniel Levey, uno de los autores principales del estudio.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental