No es el ADN: ¿cuál es el elemento que dio origen a la vida en la Tierra?

Utilizando moléculas formadas a partir de cianuro de hidrógeno, abundante en el entorno prebiótico, pudieron crear este compuesto crucial en agua a temperatura ambiente.

Por Canal26

Sábado 25 de Mayo de 2024 - 21:05

Planeta Tierra. Foto: Unsplash Planeta Tierra. Foto: Unsplash

La formación del planeta Tierra continúa siendo un gran misterio. A pesar de los grandes avances en materia científica, aún queda mucho que descifrar. Un estudio de la Universidad de Londres descubrió la cuál fue la primera molécula que originó la vida en nuestro hogar.

El trabajo reveló que no se trata de una sustancia común como el agua ni de las células como el ADN.

Planeta Tierra. Foto: Unsplash Planeta Tierra. Foto: Unsplash

Doble crisis de agua y calor recrudece la vida en Nueva Delhi en medio del verano. Foto: EFE.

Te puede interesar:

Desesperación en Nueva Delhi: el calor extremo y la escasez de agua agobian la capital india

¿Cómo se formó la vida en la Tierra?

Un nuevo trabajo especializado publicado en la revista Science reveló cómo surgieron las primeras formas de vida en el planeta. Hace miles de millones de años en el mundo no había elementos bióticos, solo piedra, océanos y un cielo oscuro. En ese entorno, surgió la primera forma de vida: la célula.

Sin embargo, hay una sustancia primitiva que se necesitó en lo que se denomina panteteína. Esta molécula permite que se den la mayor parte de los proceso vitales.

Planeta Tierra. Foto: Unsplash Planeta Tierra. Foto: Unsplash

Los autores del trabajo utilizaron moléculas formadas a partir de cianuro de hidrógeno, abundante en el entorno prebiótico, y lograron crear este compuesto crucial en agua a temperatura ambiente.

Según el estudio, la panteteína podría haber desempeñado un papel vital en el origen de la vida, facilitando reacciones químicas que llevaron a crear los primeros organismos vivos.

Vaso de agua. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Un secreto para la salud: la cuenta matemática que revela cuánta agua hay que beber durante 24 horas

Una mirada a futuro

Este trabajo pone en duda lo establecido. Mientras que algunos científicos creían que la vida pudo haber surgido en estanques que se secaban periódicamente, este trabajo sugiere que las reacciones químicas clave podrían haber tenido lugar en piscinas o lagos de agua en la Tierra primitiva, contradiciendo la noción de que el agua es demasiado destructiva para el surgimiento de la vida

Planeta Tierra. Foto: Unsplash Planeta Tierra. Foto: Unsplash

Además, los resultados de la investigación publicada en la prestigiosa revista Science concluyen que la presencia de ciertos compuestos, como el cianuro de hidrógeno y el agua, serían un indicador prometedor en la búsqueda de vida fuera de la Tierra.

Notas relacionadas