Los investigadores explicaron que el fenómeno ayudará a comprender los procesos magnéticos estelares.
Por Canal26
Jueves 16 de Noviembre de 2023 - 16:49
Descubren una aurora boreal creada por las emisiones del sol. Foto: Unsplash
Un grupo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey registró por primera vez en la historia un fenómeno similar a las auroras boreales en algunas zonas del Sol. Este sorprendente hallazgo se vio sobre una mancha solar, ubicada en una región oscura y fría de la enorme bola de fuego del sistema solar.
El espectáculo producto de una nueva forma de emisión de radio en el Sol, tiene características similares a las auroras boreales que se producen en la tierra y que también se dan en Júpiter, Saturno y en algunas estrellas de baja masa.
"Hemos detectado un tipo peculiar de ráfagas de radio polarizadas de larga duración que emanan de una mancha solar y persisten durante más de una semana", explicó Siejie Yu, líder de la investigación.
Aurora Boreal. Foto: Unsplash
Para los expertos, este descubrimiento abre nuevas vías de investigación para comprender estos fenómenos y los procesos magnéticos en estrellas lejanas que originan las explosiones que crean las auroras.
Te puede interesar:
Las increíbles fotos y videos de las auroras australes en el cielo de Argentina: de Ushuaia a Pinamar
Las auroras se forman cuando las partículas del sol quedan atrapadas en un campo magnético que en contacto con otros átomos producen un resplandor al ingresar a la atmósfera.
Además de ser un fenómeno celestial, las auroras emiten radiación y en el caso de las manchas solares, cómo la descubierta en el espacio, las emisiones de radio son más fuertes, debido a la cercanía con el sol.
Aurora Boreal. Foto: Unsplash
"Las zonas más frías e intensamente magnéticas de las manchas solares proporcionan un entorno favorable para que se produzca la emisión”, señaló Yu.
En este sentido, los astrónomos explicaron que estos eventos ocurren en zonas dónde hay intensos campos magnéticos y los encargados de provocarlo serían los electrones atrapados en una línea de dicho campo, los cuales convergen y se iluminan.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno