Lluvias, tormentas y temperaturas de más de 30 grados: cómo va a estar el clima esta semana en Buenos Aires

El sitio especializado ‘Meteored’ detalló que el martes 11 de noviembre será probablemente el día más cambiante y de mayores novedades en esta semana en materia de tiempo sobre Buenos Aires.
La jornada comenzará muy soleado, con vientos del norte y temperaturas del orden de 16°. Sin embargo, el rápido y débil avance de un frente frío por el centro del país producirá un aumento de nubosidad e inestabilidad.
Justamente, en la tarde podrían darse chaparrones y tormentas aisladas, bajo un ambiente cálido que rozará los 30 grados de temperatura. El periodo más probable de lluvias y tormentas aisladas sería entre las 18 y 22 horas.

Según ‘Meteored’, del miércoles 12 en adelante se iniciará un periodo de aproximadamente cuatro días con tiempo muy estable y soleado en Buenos Aires, con un progresivo ascenso de temperaturas.
También podría interesarte
Para el jueves 13 se prevé cielo totalmente despejado en Buenos Aires, con marcas extremas de 14° y 27°, con vientos del oeste rotando al cuadrante este. El viernes 14 podrían darse marcas de 30 a 31 grados durante la tarde.
El sábado 15 se prevé un pico de calor de 32° o más en la tarde sobre el AMBA, con aumento de nubosidad y tiempo desmejorando finalmente a partir de la noche.

En el cierre del fin de semana llegarán nuevamente los cambios, de la mano de otro frente frío que estaría dejando en la primera mitad del día precipitaciones aisladas y un fuerte cambio de vientos al sur con ráfagas.
De esta manera, la próxima semana arrancaría nuevamente con tiempo más fresco, pero sin llegar a ser frío intenso. Para el lunes 17, las marcas podían situarse entre 12 y 21°, con nubosidad variable y cierta inestabilidad.
¿Qué es un evento de temperaturas extremas?
Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas.
Luego de hacer una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y mortalidad de las personas.





