Un especialista reveló las causas del ACV de la “Locomotora” Oliveras: qué se sabe sobre su salud

El médico que la intervino de urgencia explicó qué fue lo que le generó el accidente cerebrovascular a la exboxeadora de 47 años.
La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV.
La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV. Foto: NA.

El pasado 14 de julio, Alejandra “Locomotora” Oliveras debió ser internada de urgencia en el Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe, luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) y debió ser operada de urgencia 72 horas después.

El neurocirujano que debió intervenirla quirúrgicamente, Alejandro Musacchio, explicó cuál fue la causa del accidente cerebrovascular.

¿Qué originó el ACV de “Locomotora” Oliveras?

Fue por una patología vascular no controlada. Tenía una estrechez en la carótida derecha con una placa de ateroma y calcio”, explicó Musacchio, en charla con TN.

Es que la exboxeadora de 47 años tenía un problema en los vasos sanguíneos que no estaba controlado.

La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV. Foto: NA.

En la carótida derecha se le formó una placa de grasa y calcio, lo que generó que se achicara el flujo sanguíneo y dificultó la irrigación hacia el cerebro.

“Daño irreversible”: el duro diagnóstico de la salud de “Locomotora” Oliveras

El neurocirujano explicó que Oliveras fue sometido a una “craniectomía descompresiva amplia”, un procedimiento indispensable para reducir la presión dentro del cráneo.

Esta intervención tuvo como objetivo prevenir que la hipertensión intracraneal afectara otras zonas vitales del sistema nervioso, constituyendo una medida clave para intentar minimizar las secuelas del accidente cerebrovascular.

Alejandra “Locomotora” Oliveras Foto: Instagram/locomotoraok

Musacchio también advirtió que el daño provocado por un infarto cerebral es “irreversible en todos los casos.

¿Cuántos tipos de ACV hay?

Un ACV es una interrupción repentina del flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que hace que las células no reciban el oxígeno suficiente.

Hay dos tipos de ACV principales:

  • Isquémico: el más común y se da cuando un coágulo sanguíneo bloquea una arteria que irriga sangre al cerebro.
  • Hemorrágico: se genera cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe y libera sangre en el tejido cerebral.