La solidez del correntino Leonardo Mayer, y el corazón del azuleño Federico Delbonis dejaron a la Argentina a un paso de la victoria frente a Serbia por los cuartos de final.
Por Canal26
Viernes 17 de Julio de 2015 - 00:00
La solidez del correntino Leonardo Mayer, 22 del ránking mundial, y el corazón del azuleño Federico Delbonis (77º) dejaron hoy a la Argentina a un paso de la victoria frente a Serbia por los cuartos de final del Grupo Mundial de Copa Davis, en el predio bonaerense de Tecnópolis.
En el coqueto estadio especialmente montado en el pabellón del Bicentenario de Tecnópolis, sobre polvo de ladrillo, Mayer ganó con mucha autoridad en el primer turno con parciales de 6-4, 6-2 y 6-1, en una hora y 38 minutos de juego.
Después, fue Delbonis el que saltó a la cancha y levantó un encuentro increíble, en el que estaba muy complicado, pero que a puro corazón dio vuelta para imponerse con parciales de 2-6, 2-6, 6-4, 6-4 y 6-2 en tres horas y 27 minutos de juego.
El público también jugó su partido, con un aforo que inició en un 50 por ciento, pero que terminó casi con un 80% de ocupación en las tribunas, con capacidad para 9300 personas.
De esta forma, la Argentina quedó a un punto de alcanzar las semifinales del Grupo Mundial de Copa Davis, que buscará este sábado cuando se juegue el encuentro del dobles entre -en principio- Diego Schwartzman y Carlos Berlocq frente a Dusan Lajovic y Nenad Zimonkic, 9 del ránking de esta especialidad.
El domingo se invertirán los duelos de single del viernes con Mayer-Troicki iniciando el juego a partir de las 11:00.
El vencedor de esta serie jugará, entre el 18 y 20 de septiembre venidero, ante el ganador del duelo que animarán Bélgica y Canadá, en el Sportpark Krokodiel, en la ciudad belga de Middelkerke, y que gana el local 2 a 0 -Argentina sería visitante-.
Argentina, que inició la temporada con la expectativa de evitar la "promoción" para no descender, espera confiado ahora la resolución de una serie que pasó de casi inaccesible con la presencia de Novak Djokovic, a jugable y con posibilidades de éxito, lo que significaría meterse de nuevo entre los cuatro mejores de la Davis, algo que sucedió por última vez en 2013 (se perdió con la República Checa, en Praga).
La historia juega a favor del conjunto albiceleste: nunca perdió una serie ganando 2-0 al final del primer día de encuentros.
Mayer, pura solidez.
.
En el primer turno, el "Yacaré", que venía de ser héroe en la serie frente a Brasil, arrancó con mucha confianza este fin de semana en Tecnópolis para mantener su buen momento en la Davis, donde ganó sus últimos cinco encuentros.
"Él jugaba muy bien, empecé con nervios, me relajé después y empecé a jugar un montón. Lo superé y ahí estuvo la clave en el partido", fue la explicación de Mayer, que resumió perfectamente el partido.
Mayer fue de menor a mayor en su juego, como si hubiera tenido que tomarle tiempo a un rival poco conocido para él, ya que suelen jugar torneos diferentes, pero que demostró una buena técnica para el juego de fondo.
Cinco games seguidos del 4-4 en el primer set al 3-0 en el segundo set marcaron la primera diferencia, y le sirvió también al correntino para tomar demasiada confianza y sacar ventaja gracias a un par de tiros que hicieron levantar al público en el estadio de Tecnópolis, a esa altura ocupado en un 50 por ciento.
En el arranque del segundo set, el que levantó a la gente fue Del Potro, cuando entró hasta el banco argentino y levantó a un público que le agradeció su presencia pese a no poder estar en cancha por su operación en la muñeca izquierda.
Pero la ventaja para el "Yacaré" aparecía, sobre todo, cuando lograba impactar y acelerar el ritmo de juego, con pelotas profundas, encontrando ángulos y dándole pocas chances.
Incluso, el serbio tuvo apenas una oportunidad para quebrar el saque de Mayer -antes del 4-4 del primer set-, que funcionó a la perfección en los primeros dos sets.
Con Mayer encendido, la historia se le hizo muy cuesta arriba a Krajinovic, que intentó mantenerse en partido y demostró su buen momento tras el título en Challenger de Braunschweig, Alemania, sobre polvo de ladrillo.
A partir del segundo parcial fue todo del correntino, tomó el protagonismo que le marcaba el partido para evitar cualquier sorpresa del serbio.
Mucho más suelto y relajado, Mayer empezó a dominar cada aspecto del juego y, con los quiebres en el primer y en el último game, amplió la diferencia.
Toda esa confianza que tenía el "Yacaré" se traslució en el último parcial, porque sacó ventaja desde el primer momento y se encaminó a un triunfo sin objeciones, que le brindaba tranquilidad al cuerpo técnico encabezado por Daniel Orsanic..
Delbonis, puro corazón.
Con esa victoria inicial, le tocaba a Delbonis salir a la cancha con una faena, en los papeles, mucho más difícil. Y así se lo hizo sentir Troicki, que empezó el partido presionando con el juego de fondo, dándole pocas chances a un Delbonis que no encontraba el ritmo necesario.
El doble 6-2 en el inicio parecía encaminar la historia rumbo a una igualdad tras el primer día de competencia en Tecnópolis.
Troicki se mostraba con mucha confianza, llevando el partido a la lógica, mientras que Delbonis, que llegaba como el héroe que le dio el quinto punto frente a Brasil, seguía sin aparecer.
Hasta que el tablero marcó el 3-3 en el tercer set y el azuleño golpeó: quiebre sobre el serbio para darse cuenta que podía lastimarlo.
Troicki no pudo reaccionar, Delbonis tampoco lo dejó y con su servicio lo cerró 6-4 para levantar el ánimo.
Como ocurrió tantas otra veces en que el público es el que hace reaccionar al tenista en un encuentro de Copa Davis, este viernes fue al revés.
Delbonis y todo el banco argentino -incluido Juan Martín Del Potro-, convencidos que todavía estaban en partido, festejaban cada punto como si fuera el último.
Y la gente se contagió. Empezó a meterse y festejar cada punto como el más importante, para transformar un partido que parecía de ATP, en uno de Copa Davis.
Llegó otro momento clave: 3-4 para Delbonis con su saque, levantó dos break points, lo empató y enseguida fue él quien consiguió el quiebre para cerrar nuevamente con su saque.
De pensar prácticamente en el dobles del sábado, el capitán Daniel Orsanic empezó a creer que era posible y estos partidos de Copa Davis permiten esos vaivenes emocionales.
Delbonis se transformó en el Troicki de los dos primeros sets. Encontró muy fácil los ángulos, la derecha invertida era un puñal, y el serbio se fue desmoronando de a poco.
Un doble quiebre fue la diferencia que convenció a Delbonis para ganar el partido.
El azuleño -que esta temporada le ganó al suizo Stanislas Wawrinka- no dudó, fue certero con su saque y consiguió uno de los triunfos más importantes de su carrera, que seguramente se suma al de marzo pasado, cuando cerró la victoria de la Argentina frente al brasileño Thomaz Bellucci.
1
¿Por qué Bizarrap dejó de ser sponsor de Colapinto?: la postura del productor y el papel de Alpine en su amistad con el piloto
2
Se confirmó el nombre del próximo técnico de Boca: ¿quién es el elegido de Juan Román Riquelme?
3
Huracán le ganó 6-5 a Independiente en los penales y espera por San Lorenzo o Platense en la gran final del Torneo Apertura
4
Interna en Alpine: el video de la llamativa reacción de Doohan al último puesto de Colapinto en la práctica en Mónaco
5
No es Herrón: el encargado de dirigir los entrenamientos de Boca si el San Lorenzo de Miguel Ángel Russo le gana a Platense